Fallas de hardware o software, desastres naturales, errores humanos, ciberataques, caídas del suministro eléctrico… Son muchas las variables que pueden interrumpir la continuidad de negocio. Si bien muchas son imponderables, la clave para mitigar las consecuencias negativas reside en crear una infraestructura IT resiliente.
Fomentar la resiliencia de los recursos tecnológicos no solo ayuda a garantizar la operatoria ante desastres, sino que también reduce las pérdidas financieras, aumenta la productividad, potencia la satisfacción de los clientes y protege la reputación institucional.
Ahora bien, ¿cómo se puede crear una infraestructura tecnológica que sea capaz de recuperarse rápidamente ante incidentes y eventos inesperados? Te lo contamos en este artículo.
¿Por qué es fundamental contar con una infraestructura IT resiliente?
Aplicada a la infraestructura tecnológica, la resiliencia es la capacidad que tiene una organización de continuar con sus operaciones cuando ocurren imprevistos.
Construir organizaciones tecnológicamente resilientes es clave para sortear diferentes inconvenientes que, de ser abordados de manera nula o parcial, podrían poner en jaque la continuidad empresarial.
Después de todo, ninguna compañía está libre de sufrir contratiempos. De hecho, según Statista, entre 2020 y 2023, la proporción de interrupciones en los centros de datos e IT de todo el mundo causadas por interrupciones del suministro eléctrico aumentó del 37% al 52%, registrándose como la causa más común de este tipo de incidentes.
Por otro lado, en el último año, el 8% de las interrupciones críticas a nivel global fueron causadas por fallas en proveedores externos, lo que representa un aumento frente al 3% que se registraron en 2020.
Más allá del desafío a sortear —desastres naturales, ataques de ransomware, apagones, fallas de software o hardware o errores humanos— contar con una infraestructura IT resiliente es clave para obtener continuidad empresarial, reducir los costos, sostener la productividad y garantizar la calidad de los productos y servicios que se colocan en el mercado.
Cómo crear una infraestructura tecnológica sólida
Para diseñar una infraestructura IT robusta que sea capaz de brindar el respaldo que se necesita cuando se registra un incidente, es fundamental tener en cuenta las siguientes estrategias.
Analizar los posibles riesgos y vulnerabilidades de manera periódica
Para solucionar cualquier vulnerabilidad es necesario tomar una real dimensión de ella. Por lo tanto, las organizaciones realizan un assessment IT que les permita identificar amenazas y puntos débiles en las barreras de protección, a fin de tomar medidas inmediatas.
Además, es importante analizar el impacto potencial de distintas perturbaciones, como catástrofes naturales, ciberataques, cortes de electricidad y fallos de software o hardware.
Por otro lado, las compañías tienen que actualizar sus estrategias de evaluación de riesgos para adaptarse a las nuevas amenazas y proteger los datos críticos para el negocio.
Implementar soluciones de recuperación ante desastres
Un plan de recuperación ante desastres sólido resguarda los sistemas y las operaciones críticas durante los incidentes, haciendo que vuelvan a estar operativos de manera rápida y efectiva.
Esta planificación debe estar acompañada de la puesta en marcha de una estrategia integral y exhaustiva de backup de datos que proteja la información crucial y asegure las operaciones.
La creación de copias de seguridad de sistemas y datos en varias ubicaciones y la aplicación de mecanismos de redundancia y conmutación por error ayuda a minimizar el impacto de las interrupciones.
Adoptar un enfoque de ciberseguridad múltiple
A medida que aumentan los ataques cibernéticos, malware y virus, desplegar estrategias de seguridad sólidas y amplias se torna imprescindible para crear una infraestructura IT resiliente.
Las organizaciones que invierten en un enfoque de seguridad exhaustivo, optimizado y de múltiples capas no solo evitan riesgos, sino que, en caso de ser atacadas, mitigan el impacto negativo de los incidentes.
Implementar medidas de redundancia
Aquellas compañías que cuentan con mecanismos de conmutación por error y respaldo de datos están más preparadas para garantizar la continuidad del negocio cuando se registra una interrupción, reduciendo los peligros y protegiendo sus operaciones críticas.
Diseñar una infraestructura IT para emergencias
Muchas organizaciones crean su infraestructura en función de sus necesidades inmediatas, sin pensar en emergencias ni escenarios futuros.
Si bien es comprensible que quieran aplicar únicamente los recursos que necesitan para el desarrollo de su infraestructura, no tener en cuenta posibles interrupciones puede traer serios inconvenientes.
Por eso, para evitar problemas es imprescindible desarrollar la infraestructura IT de forma que pueda hacer frente a escenarios complejos sin inconvenientes.
Crear una cultura de ciberresiliencia
Los datos y los sistemas no son los únicos que tienen que estar preparados para las interrupciones. Los colaboradores también deben saber cómo responder cuando la operatoria se detiene.
Capacitar periódicamente a los empleados sobre las mejores prácticas de resistencia informática y brindarles información sobre las amenazas vigentes es clave para que puedan responder de manera positiva ante incidentes y desastres.
Adopta HPE GreenLake para recuperación ante desastres y potencia la resiliencia de tu infraestructura IT
Esta solución diseñada por Hewlett Packard Enterprise protege aplicaciones críticas que se ejecutan en entornos virtuales, ofreciendo una replicación de datos casi continua y protección de data coherente.
Una vez configurada, la plataforma funciona de manera continua en segundo plano, replicando datos y registrando cualquier cambio en el entorno a nivel de bloque cada pocos segundos y conservándolos hasta por 30 días, sin afectar el rendimiento de producción.
De esta manera, si una organización sufre un ataque de ransomware o cualquier otro incidente que interrumpa sus operaciones, la solución puede retroceder a un estado 5 segundos antes a la interrupción en solo minutos, lo que reduce significativamente la pérdida de datos y garantiza la continuidad del negocio.
HPE GreenLake for Disaster Recovery es una herramienta integral y eficiente que protege aplicaciones críticas en entornos virtuales, garantiza la continuidad del negocio y minimiza la pérdida de datos en caso de incidentes, ayudando a construir una infraestructura IT resiliente. ¿Querés saber más sobre ella? Mandanos un mensaje.