Cada empresa es diferente, ya que cuenta con objetivos, datos y procesos específicos. Por eso, no existe modelo de tamaño de almacenamiento cloud universal, sino que cada organización necesita encontrar uno que se ajuste a sus particularidades. Sacar provecho de la versatilidad de la nube híbrida es la mejor forma de lograrlo.
Un entorno cloud optimizado facilita la gestión de los recursos tecnológicos, a la vez que permite que las empresas agilicen sus operaciones, aumenten su productividad y obtengan ventajas competitivas en el mercado.
Las pymes no están aprovechando todos los beneficios que brinda la nube
Si bien el almacenamiento cloud es un recurso que está vigente desde hace algunos años, la demanda de la nube está atravesando cambios significativos. Durante 2020, la migración a la nube aumentó en un 62% y, en la actualidad, 4 de cada 5 empresas usan entornos cloud. A su vez, el 78% de las organizaciones utiliza un modelo híbrido, combinando la nube pública con la privada.
La popularidad de la nube híbrida va en aumento, lo cual representa una gran oportunidad para las pymes. Se calcula que entre el 26% y el 30% de las cargas de trabajo críticas se ubicarán en entornos híbridos en los próximos 2 años y que la versatilidad de la nube híbrida les permitirá a las pequeñas y medianas empresas alcanzar 5 veces más potencial de crecimiento.
Sin embargo, hoy en día, gran parte de las organizaciones desperdician recursos y no sacan el máximo provecho de las capacidades de la nube. De acuerdo a un estudio realizado por HPE en 2021, 2 de cada 3 organizaciones utilizan menos del 60% de su capacidad, lo que deja un tercio de la capacidad de la cloud pública y un tercio de la capacidad de la nube privada sin utilizar.
A su vez, la pesquisa revela que el 43% de los usuarios de la nube privada tiene dificultades para predecir la demanda y que el 36% no llegó a agotar las provisiones de nube privada sin utilizar.
Además, las pymes también tienen dificultad al momento de colocar las cargas de trabajo. El 40% de los encargados de IT afirma que sus cargas de trabajo se encuentran situadas en lugares no preferentes, a la vez que el 25% de ellos sostiene que trasladará la mitad de sus cargas de trabajo de nuevo al entorno local con el objetivo de proteger los datos.
El inconveniente de elegir una ubicación equivocada para el almacenamiento o para las cargas de trabajo que utilizan datos de manera intensiva genera grandes gastos y riesgos de ciberseguridad para las organizaciones.
Para maximizar sus inversiones, proteger su operación y prepararse para el futuro del negocio, las pequeñas y medianas empresas necesitan elegir un modelo de nube que sea acorde con sus necesidades empresariales.
La versatilidad de la nube híbrida: una infraestructura que se adapta a cada empresa
Tal como mencionamos, para ser ágiles, competitivas y rentables, y poder responder a las demandas cambiantes del negocio, las pequeñas y medianas empresas necesitan contar con soluciones que se adapten a sus particularidades y requerimientos. El modelo “todo como servicio” es una de ellas.
Se trata de una forma diferente de concebir el uso de los recursos IT basada en el consumo, un modelo en el cual las compañías utilizan solo lo que necesitan, dejando de lado el modelo tradicional de almacenamiento que implica altos costos de inversión y puede derivar en el sobreaprovisionamiento.
El modelo de “todo como servicio” permite aprovechar la versatilidad de la nube híbrida, impulsar la transformación digital y gestionar de manera efectiva el rápido desarrollo de las aplicaciones y el aumento exponencial de los datos.
Entre los beneficios de este modelo, podemos encontrar los siguientes:
Mayor escalabilidad
Utilizar todo como servicio les permite a las organizaciones ajustar sus operaciones de manera ágil y rápida, sin poner en marcha procesos extensos o complejos. De esta forma, gestionan la capacidad y los recursos para cada carga de trabajo en cuestión de minutos, lo que dinamiza la operatoria.
Mayor disponibilidad del personal IT
Este modelo libera al personal IT de las tareas de gestión de infraestructura informática, que pasan a ser responsabilidad de un proveedor externo. Esto aligera la carga de trabajo de los colaboradores y les permite dedicarse a tareas de mayor valor.
Ahorro de recursos económicos
“Todo como servicio” se enmarca en un esquema de pago por uso, a través del cual las organizaciones pagan únicamente por los recursos que utilizan, sin necesidad de invertir dinero en contratación de empleados extra ni en compra de softwares, servidores o hardware.
Así, evitan sobreaprovisionarse y ahorran en el costo total de propiedad, lo cual resguarda su presupuesto.
User experience potenciada
Por último, este modelo se centra en la experiencia de los usuarios y la optimiza, permitiéndoles expandir o contraer el uso sin perjudicar la infraestructura, implementar cargas de trabajo flexibles y controlar los gastos asociados a los recursos IT.
En DataWise ponemos a tu disposición soluciones todo como servicio que se ajustan a las necesidades de tu empresa y permiten aprovechar al máximo la versatilidad de la nube híbrida. Esperamos tu contacto.