Con la rápida digitalización de las organizaciones del mundo debido a la pandemia, la seguridad de los datos se ha vuelto un pilar esencial para todos los equipos IT. Por esta razón, se han diseñado e implementado diferentes herramientas para lograr su máxima protección ante ataques externos o fallas de servicio que puedan llegar a ocurrir.
¿Qué son DRaaS y BaaS, y cómo pueden ayudar a tu negocio?
Antes de mencionar los beneficios y razones de por qué estos servicios son importantes dentro de una empresa, es importante definir qué son estas herramientas:
El DRaaS (contingencia como servicio), se utiliza durante una falla en el core del negocio. Aquí se activa una instancia de contingencia, replicando los activos virtuales según un plan de emergencia anteriormente definido. Buscando recuperar los servicios más importantes primero.
En cambio, BaaS (backup como servicio) garantiza la seguridad de los datos de toda empresa ante ataques cibernéticos o pérdida de datos por falla de hardware. Mantienen productivos los servidores en caso de una caída y almacena, administra y gestiona toda la información en la nube de DataCloud potenciada por las soluciones Veeam.
Volviendo a las ventajas de estas herramientas IT en las organizaciones, nos encontramos con que su principal función es proteger los datos de las empresas, hoy en día un bien primordial para toda compañía.
En la actualidad, con el teletrabajo como principal metodología de productividad, este tipo de soluciones se han vuelto cruciales para proteger al funcionamiento del negocio, principalmente porqué impiden que las redes domésticas y computadoras personales de los empleados impliquen un riesgo de pérdida de información.
El aspecto económico también es importante en estas soluciones Veeam. Estas no requieren de grandes inversiones iniciales y su costo mensual depende del nivel de servicio contratado. Es decir, que las características del servicio se amoldan a cada organización en particular para pagar sólo lo que usará. Y si en un futuro es necesario mejorar el servicio, es posible sin mayores inconvenientes.
Todos los datos almacenados en las opciones de contingencia como servicio y backup en la nube viajan con los niveles más altos de cifrado, por lo que es más difícil vulnerar la información. .
Por último, se suele pensar que al utilizar servicios en la nube no es necesario llevar a cabo respaldos de seguridad, como el caso de un Backup de Office 365 o Google Drive. Pero aún así, los datos en estas plataformas mantienen posibilidades de perderse debido a errores en la misma, ataques cibernéticos o una decisión empresarial como un cambio en su modalidad de negocios. Por lo que también resulta importante usar soluciones para la contingencia del negocio.
DataCloud y Veeam
Veeam es una compañía de soluciones IT como el backup en la nube o DRaaS, entre otros. Estas soluciones hospedadas en el DataCloud ofrecen una gran variedad de beneficios:
- Mejora el tiempo de recuperación en caso de un desastre. Al contar con la experiencia y servicios IT necesarios para todos los casos, el servicio en la nube no solo se limita a enviar backups y réplicas de datos, sino que también permite mejorar los tiempos de respuesta para aumentar la productividad empresarial.
- Altas normativas de cumplimiento. Veeam mantiene las certificaciones necesarias para cumplir con todos los requerimientos de la migración a la nube.
- Optimizar recursos. Las empresas solamente necesitarán enfocarse en sus propias necesidades y no en tareas o esfuerzos relacionados al proveedor de servicios IT, ya que Veeam los puede gestionar de manera fácil y confiable.
A su vez, DataCloud dispone de una característica fundamental en este tipo de soluciones para la contingencia del negocio: es una nube local. Esto le otorga muchas ventajas respecto a sus competidores.
La primera de ellas es que las velocidades de transferencia sean mucho mayores y la latencia es menor. Esto significa que el acceso a la información será más rápida.
También dispone de planes altamente flexibles que se amoldan a las necesidades de cada empresa en particular. Es decir, que cada organización paga por lo que verdaderamente consume. Estos planes se pueden a cada tipo de negocio, por lo que no obligan a, por ejemplo, abonar cantidades de almacenamiento innecesarias.
Otro dato no menor, es que al contar con facturación local, su costo es altamente competitivo ya que no aplica a impuestos nacionales que aumentarían su valor.