Debido a la gran cantidad de beneficios para las organizaciones, las soluciones en la nube son cada vez más importantes en el mundo actual. De antemano se suele pensar que realizar una correcta transición a la nube implica que una empresa debe disponer de una cierta cantidad de recursos económicos, infraestructura y personal. Pero hay diferentes opciones IT que tienen como base el pago por uso que facilitan dicha transformación sin necesidad de un gran esfuerzo.
Ventajas de las soluciones en la nube
Los software en la nube son un modelo de informática que guarda datos en internet a través de un proveedor que administra y opera dicho servicio. Se ofrece bajo demanda con capacidad y costo según la organización, y elimina la necesidad de comprar y administrar una infraestructura propia. Esta otorga agilidad, la posibilidad de una escala global y una durabilidad con acceso a la información en cualquier momento y lugar.
En estos servicios nube las aplicaciones obtienen acceso mediante protocolos de almacenamiento tradicionales o una API. Los datos se pueden utilizar como memoria a corto plazo o archivar como largo plazo. La memoria RAM es la encargada de procesar la primera de estas. Una vez que se realizan todos los cálculos, se guarda la información como memoria a largo plazo en distintos volúmenes de almacenamiento, y algunos de estos son nube.
Las ventajas de las soluciones en la nube se pueden agrupar en tres aspectos fundamentales. El primero de ellos es la reducción en costos de propiedad. Los servicios cloud hacen que no sea necesario invertir en hardware o en capital pensando a futuro. Es posible aumentar o eliminar capacidad, modificar las características de desempeño y abonar solamente por lo utilizado gracias a la metodología de pago por uso.
La segunda de estas es la gestión de la información. El hecho de tener todos los datos centralizados en la nube aporta la posibilidad de nuevos casos de uso. En otras palabras, es posible realizar tareas de administración de todos los datos.
Por último, otro aspecto positivo de los servicios nube es que los tiempos de implementación son sumamente reducidos comparados a otras opciones. De esta forma, las empresas o equipos IT pueden concentrarse en resolver otro tipo de situaciones más complejas y urgentes, en lugar de tener que administrar dichos sistemas de almacenamiento.
![]() |
¿Qué es SaaS?
Software como servicio (SaaS) es una solución IT donde las empresas pueden tener acceso a las aplicaciones mediante internet. Este aplica el pago por uso, donde cada organización abona exclusivamente por lo que necesita y por un determinado tiempo. El software se adquiere online, los archivos se guardan en la nube y se puede acceder a estos desde cualquier computadora y lugar.
Todas estas ya vienen configuradas por los prestadores de estos servicios, pero a su vez se pueden personalizar a medida de cada empresa según se necesite. De esta forma, todas las organizaciones pueden compartir este software como servicio pero las características del mismo pueden variar según el caso.
Los beneficios de SaaS son múltiples para las empresas. El primero de estos es que en el software como servicio no hay necesidad de implementar y configurar el software necesario en su propio servidor u ordenador. Todo el despliegue y la configuración se realiza por la empresa prestadora, haciendo así que se reduzcan los tiempos necesarios para tener todo listo. De esta manera,las aplicaciones empresariales sofisticadas están al alcance de las organizaciones que no cuentan con recursos para comprar, implementar y administrar la infraestructura y software necesarios.
La segunda, es la reducción en costos. Mediante el pago por uso es posible ahorrar dinero. Y a su vez, SaaS permite una gran escalabilidad o reducción vertical de los recursos en función del nivel de uso.
No es necesario comprar o instalar software especial por parte de los usuarios para poder administrar estos servicios nube. Así los usuarios pueden ejecutar la mayoría de las aplicaciones SaaS directamente desde un explorador web sin descargar ningún complemento extra.
Otro punto a favor de este software en la nube es que se torna altamente posible “movilizar” a los usuarios. Característica que resalta en el actual contexto de pandemia mundial, donde el teletrabajo ha incrementado su importancia. Es decir, que los mismos pueden obtener acceso a las aplicaciones y los datos desde cualquier equipo o teléfono celular conectado a internet.
Por último, SaaS libera al departamento IT de las empresas de la actualización del servicio y de los mantenimientos de la solución en la nube. De esta forma, no es necesario que cada organización cuente con personal especializado para atender este apartado en particular y a su vez que el equipo IT ya presente en cada una disponga de mayor libertad para ocuparse de otras áreas. Lo mismo ocurre con la seguridad y los backup de la información, corre a cuenta del proveedor.
![]() |
SaaS + DataCloud
Sumadas a las ya mencionadas ventajas del software como servicio, DataCloud también aporta sus características que agregan aún más valor a este tipo de solución IT.
Esta solución cloud local es altamente flexible en cuanto a su modalidad de contrato. Es decir, se amolda a las necesidades propias de cada organización, buscando acompañar el crecimiento y ajustándose a los recursos y posibilidades de cada empresa en particular.
El hecho de que sea una opción totalmente local, junto con la calidad de su conexiones, hace que la misma otorgue una baja latencia para todos los usuarios. Así, será posible acceder a toda la información de manera rápida desde cualquier lugar. Esto también brinda la posibilidad de mantener un precio sumamente competitivo ya que no aplica a impuestos nacionales.
Nuevamente, el mantenimiento y puesta en marcha de SaaS es realizado en su totalidad por DataWise. Esto hace que los clientes no necesiten contratar a más personal IT o adjuntar nuevas tareas a los empleados ya existentes. Es decir, que las actualizaciones, copias de seguridad y demás responsabilidades serán realizadas por DataCloud, liberando al equipo IT de nuevas obligaciones.
Por último, esta solución cloud local ofrece soporte técnico 24/7. Ante cualquier inconveniente que pueda surgir, DataWise contará con una persona sumamente capacitada las 24 horas del día los siete días a la semana para solucionar dicha situación sin la necesidad que el usuario cuente con conocimientos en el área. Y también, nuevamente sin sobrecargar al equipo IT de la empresa.