Una de las principales precauciones que alejan a las empresas de una solución en la nube es la seguridad de sus datos. Al presentarse como soluciones relativamente nuevas y muy diferentes a las ya conocidas, es sumamente entendible que se tienda a desconfiar de las mismas. Por estas razones desde DataWise traemos las principales características y herramientas que se utilizan para la seguridad en la nube.

Servicio en la nube: Seguridad Cloud

El Cloud Computing ha demostrado en este último tiempo que brinda muchísimas ventajas para las organizaciones que lo implementan. El primero, y quizás el más importante para muchos, es que no requiere de una gran inversión monetaria. Toda la parte de infraestructura y puesta a punto en la mayoría de los casos queda en manos de las empresas que brindan dichos servicios en la nube. A su vez también permite contratar una nube segura totalmente personalizada gracias al pago por uso, donde cada organización abona estrictamente por lo que necesita y mantiene la posibilidad de la agilidad y escalabilidad a futuro. Y entre tantas otras, también destaca en el apartado de seguridad de datos.

Almacenar la información de manera local y física en los típicos discos duros conlleva muchos riesgos que son eliminados en los servicios en la nube como DataCloud. El primero de ellos son los desastres que puedan ocurrir como incendios, inundaciones, problemas eléctricos, sanitarios (COVID), etc. que pueden hacer perder los datos o no permitir acceder a los mismos. También hay que tener en cuenta que un simple error de un usuario, como descargar malware, o un error en una de las computadoras también pone en peligro toda la información.

Utilizando la nube en la oficina con total seguridad gracias a DataCloud

¿Cómo se diferencia la seguridad cloud entonces? El primer paso es que toda la información no se almacena en un solo servidor remoto, sino que la misma se reparte entre muchos de estos para que se pueda utilizar remotamente bajo un software. A su vez estos servidores se encuentran alojados en data center de las empresas prestadoras del servicio que cumplen con estándares de seguridad, ya sea ante amenazas físicas, problemas locales y ataques virtuales.

No es lo mismo almacenar datos en discos locales donde la principal protección depende de las medidas tomadas y el uso que se da, a computadoras pensadas y diseñadas exclusivamente para elevar el nivel de seguridad en la nube y solucionar los eslabones más frágiles de las opciones ya existentes.

En este sentido, es importante mencionar que empresas como DataWise  también brindan soluciones IT para aumentar aún más la seguridad y encriptación de datos para sus clientes. Tal es el caso de BaaS (BackUp como servicio) y DRaaS (contingencia como servicio).

El DRaaS es utilizado durante una falla en el core del negocio. Se procede a activar una instancia de contingencia, replicando activos virtuales según el plan de emergencia predefinido. De esta forma, ante cualquier problema externo y ajeno a la empresa, es posible recuperar la información más importante de manera rápida y ágil.

Por el otro lado, el Backup como servicio  garantiza la seguridad de la información ante ataques cibernéticos o pérdidas de la misma por falla de hardware. Esta opción mantiene productivos los servidores en caso de una caída y almacena, administra y gestiona toda la información de los servicios en la nube.

Más allá de las ventajas puntuales de cada solución cloud, ambas tienen como objetivo principal proteger los datos de las empresas. En un contexto donde el teletrabajo incrementó su importancia y donde aparecen las redes y equipos domésticos de los usuarios en juego, ambas opciones IT surgen casi como imprescindibles para mantener la seguridad en la nube.

DataCloud y sus ventajas

Sumadas a las ya mencionadas características y beneficios de los servicios en la nube, DataCloud aporta aún más valor y eleva el nivel de seguridad cloud gracias a dos factores principales: la calidad de sus Datacenters y el uso del mejor hardware del mercado (HPE).

El procesamiento y almacenamiento de datos de DataCloud se alojan en un DataCenter ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que destaca sobre su competencia gracias a estas características:

  • Detección fotoeléctrica para humo.
  • Detección térmica para llama en sectores determinados como críticos.
  • Detección temprana por análisis de gases vía medición de partículas en aire.
  • Energía de máxima disponibilidad gracias a acometida de doble línea de electricidad.
  • Redundancias completas de los sistemas de UPS, Distribución y Generación.
  • Sistema de climatización.
  • Sistema de control centralizado.
  • Cuenta con alarmas preventivas para un control proactivo, constante e inmediato ante incidentes, monitoreado desde el centro de control las veinticuatro (24) horas, los trescientos sesenta y cinco (365) días del año.

Máxima Seguridad en la Nube con DataCloud

Por el otro lado, DataWise utiliza el hardware necesario proveniente de una de las mejores soluciones disponibles en el mercado: HPE. Esta tecnología utiliza la metodología de pago por uso, otorgando la flexibilidad financiera a las empresas y permitiendo aumentar la capacidad operativa cuando sea necesario sin necesidad de grandes modificaciones. Esta permite controlar y gestionar fácilmente el rendimiento, la seguridad, el cumplimiento y los datos, como también la latencia, el riesgo y coste.

También libera a las organizaciones de las tareas de supervisión y gestión de la solución en la nube, principalmente porque permite administrarlas de manera segura desde los centros de operaciones de IT que ayudan a las empresas a liberar recursos para ganar en productividad.

Por último, DataCloud también dispone de características propias brindadas por DataWise que la sitúan en una posición de ventaja respecto a su competidores. La primera de ellas es que es una nube local. Es decir que los servidores están ubicados físicamente en territorio argentino y por lo tanto mantienen una cercanía geográfica con sus clientes. Esto, sumado a la calidad de sus conexiones dedicadas de fibra óptica, resulta en una baja latencia. No aplica a impuestos extranjeros ya que su facturación es en Pesos Argentinos.

La segunda es que cuenta con atención personalizada las 24 horas del día los siete días a la semana. Ante cualquier inconveniente, es posible contactar con una persona especializada capaz de resolver la situación sin que el usuario disponga de conocimientos en el área.

La tercera es que también brinda demás opciones IT a las ya mencionadas DRaaS y BackUp como servicio para que los clientes dispongan de una gran abanico de posibilidades y puedan optar por las que quieran. Tales como: IaaS, VDaaS, etc.

¿Ya estás utilizando alguna solución en la nube para tu negocio? Para saber más sobre DataCloud ponte en contacto y empieza a aprovechar las ventajas del cloud computing.