Gracias a los constantes avances tecnológicos el mundo empresarial ha sufrido grandes modificaciones en los últimos años. Dos de los grandes actores que han interrumpido en la escena son el Software como Servicio y la Infraestructura como Servicio dentro de la nube para empresas. Un estudio realizado por la organización Thales demostró que el 90% de las organizaciones del mundo ya hacen uso de servicios en la nube y se estima que para el año entrante estos mismos procesen el 94% del trabajo.

¿Qué es el Software como Servicio?

El Software como Servicio (SaaS) hace referencia al producto listo para el uso del usuario. Al contratar este tipo de opción los clientes sólo necesitan preocuparse por aprender a utilizar el mismo, todo lo demás es proporcionado por la empresa prestadora. Generalmente se adquiere mediante el pago por uso y se conecta al mismo a través de internet.

El proveedor del Software como Servicio tiene en su centro de datos toda la estructura implicada, el middleware, el software y demás datos de las aplicaciones. Este administra el hardware y software, garantizando la disponibilidad, en cualquier momento y de manera segura, de la información.

Pero, ¿Cuáles son las ventajas para las organizaciones contar con este tipo de servicio en la nube? La primera de ellas es la disminución de gastos. Una nube local tiene como gran beneficio que cada empresa paga por lo que realmente necesita y consume. A su vez, no es necesario invertir en mantenimiento, infraestructura de servidores o software y algunos mantienen el cobro en pesos. La segunda es la disponibilidad. Los usuarios pueden acceder a su información desde cualquier lugar y momento, gracias a internet y un dispositivo inteligente.

El Software como Servicio también facilita la escalabilidad. Se ajusta a las necesidades propias de cada caso y permite escalar la capacidad o características del mismo cuando sea necesario. La cuarta se relaciona a la agilidad y capacidad de actualización. Al contratar estos servicios en la nube no es necesario que el mismo cliente destine recursos para instalar programas o capacite a los empleados. El cloud permite acceder a las aplicaciones de manera online y los mantenimientos y actualizaciones corren por parte de la empresa prestadora.

Por último, este servicio cloud realiza un respaldo de la información de manera periódica para no correr ningún tipo de riesgo de perder dichos datos.

Persona utilizando un servicio SaaS o Software como Servicio para manejar los negocios de su empresa

¿Qué es la Infraestructura como Servicio?

La infraestructura como servicio (IaaS) es justamente una infraestructura que se aprovisiona y administra a través de internet. Es el hardware que se necesita para dichos servicios en la nube. Cuando se habla de IaaS se hace referencia a servidores, almacenamiento de información y componentes de red.

La Infraestructura como Servicio se reduce y escala verticalmente en función de la demanda, lo que permite nuevamente gestionar tu nube y pagar solamente por lo que se usa. Evita el gasto y la complejidad de la compra y administración de sus propios servidores físicos e infraestructura de centro de datos. Cada recurso es ofrecido como un componente aparte y la empresa solo alquila lo que necesita por un tiempo en concreto. Nuevamente el proveedor administra la infraestructura mientras que el cliente compra, instala, configura y administra su propio software.

Esta opción de nube autogestionada también cuenta con grandes ventajas para las organizaciones. La primera de ellas es que elimina el gasto de capital y reduce los costos. Como mencionamos anteriormente, IaaS evita el gasto inicial de configurar y administrar un centro de datos local. A su vez, mejora la continuidad empresarial y la recuperación ante desastres. La Infraestructura como Servicio permite mediante un costo accesible poder acceder a las aplicaciones y datos con total normalidad durante un desastre o apagón.

Esta nube para empresas permite innovar con mayor rapidez. Es decir, que la infraestructura informática nueva necesaria puede estar lista en cuestión de horas, en lugar de semanas o meses que se tardaría en configurarla internamente. Todo esto sin la necesidad de desviarse de su actividad principal. IaaS libera al equipo para que pueda dedicarse a su principal función y que no sea necesario invertir tiempo en la estructura IT.

Por último, la infraestructura como servicio hace llegar las aplicaciones nuevas a los usuarios con más rapidez. Ya que no es necesario configurar la infraestructura para poder desarrollar y entregar aplicaciones, IaaS puede hacer llegar las mismas en menos tiempo.

Utilizando una solución IaaS o Infraestructura como Servicio en una organización

¿Cual es más conveniente? ¿SaaS o IaaS?

Como pudimos observar, tanto la Infraestructura como servicio y Software como Servicio disponen de sus ventajas y características principales. La elección de una sobre otra depende principalmente de las necesidades de cada empresa en particular. El primer punto diferencial es que en SaaS los usuarios se desentienden de todo lo relacionado a la infraestructura, es decir la instalación, costes, mantenimiento, etc.

Por el otro lado, la opción de IaaS el usuario tiene acceso total al software instalado y su configuración, cosa que en SaaS no es posible. Otro aspecto diferencial es la seguridad. En la infraestructura como servicio la seguridad de las aplicaciones instaladas recae sobre el usuario quien se debe encargar sobre qué versión instalar y a que la misma se mantenga actualizada. Por el contrario, en un entorno de Software como Servicio, la seguridad de las aplicaciones forma parte de las responsabilidades de los prestadores del servicio.

Los puntos en común de ambas opciones es que son utilizadas por millones de usuarios en todo el mundo y cada vez más empresas las terminan eligiendo. Estas permiten contratar el servicio cloud necesario para que cada organización pueda centrarse en los procesos que realmente le sean útiles, dejando el resto para los proveedores del servicio.

A su vez, ambas permiten ahorrar mucho dinero ya que no implican preocuparse por las infraestructuras de hardware o virtualización, ni licencias de sistemas operativos o software y plataformas a utilizar.

La nube autogestionada y el Software como Servicio también comparten, en mayor o menor medida, la ventaja de que no es necesario contar con mayor personal capacitado para poder administrarlas. La segunda opción resta aún más responsabilidades a las empresas que la contratan ya que todo queda en manos de los proveedores, pero el IaaS también es sumamente fácil de administrar y su complejidad depende del nivel de configuración al que quiera llegar cada usuario en particular. Por lo que si el equipo IT de una organización es pequeño o se encuentra muy saturado, la mejor opción sería optar por una solución SaaS sobre la IaaS. Pero si al contrario hay disponibles personas capaces de configurar y llevar el día a día de estas herramientas IT sin perjudicar el trabajo, quizás es mejor gestionar tu nube.

DataCloud: la nube local de DataWise

DataCloud es un servicio cloud local que dispone del Software como Servicio dentro de su catálogo, y que a su vez brinda grandes ventajas para sus usuarios. La primera de estas es su baja latencia. La misma disminuye sus tiempos de comunicación gracias a la calidad de sus conexiones y a la cercanía geográfica.

A su vez, el hecho de ser 100% una nube local, mantiene un precio altamente competitivo en el sector ya que no necesita de infraestructura extranjera, lo que implicaría un aumento en su costo. Y también se abstiene de impuestos nacionales gracias a su cobro en pesos argentinos.

La modalidad del plan y contrato se ajustan a las características y recursos de cada empresa, para acompañar el crecimiento y la sustentabilidad de cada una en particular. Es decir, que cada organización cuenta con un servicio totalmente personalizado donde solamente abona lo que usa, y si en un futuro es necesario aumentar las características del mismo, es totalmente posible y ágil de lograr.

Por último, esta nube para empresas ofrece atención personalizada única en el mercado. Otorgando la posibilidad de resolver problemas de manera local las 24 horas del día, los siete días de la semana. Todo esto sin la necesidad de que los usuarios dispongan de conocimientos en el área.