En la actualidad, las compañías se enfrentan al desafío de mantenerse vigentes en un mercado activo, cambiante y cada vez más competitivo. A pesar de atravesar este proceso en común, los retos de las empresas varían en función del tamaño que tengan.
Los inconvenientes y obstáculos que deben sortear las microempresas no son iguales a los que tienen que encarar las pequeñas y medianas organizaciones ni a los que afrontan las firmas con mayor número de colaboradores. Sin embargo, todas necesitan confianza, previsión y calidad para obtener el éxito dentro de su nicho de mercado y buscan dejar de preocuparse por las cargas de gestión tecnológica.
DataWise entiende que los retos de las empresas son diferentes. Por este motivo, pone a su disposición diferentes tipos de soluciones tecnológicas que incluyen productos, servicios y conocimientos expertos tanto para micro, pequeñas y medianas empresas.
Microempresas, pequeñas organizaciones y compañías medianas: cuáles son los desafíos de estas empresas
Como mencionamos, cada uno de este tipo de firmas atraviesa escenarios diferentes y, en consecuencia, se expone a distintos retos e inconvenientes.
Microempresas (1 a 10 colaboradores)
Conocidas como “empresas sin empleados”, se trata de aquellas organizaciones que están conformadas por trabajadores o contratistas independientes, personas que desempeñan profesiones liberales y start-ups.
Este tipo de compañías no genera ingresos estables y, en líneas generales, se comportan como consumidores individuales en sus búsquedas y compras. No obstante, poseen requisitos tecnológicos que se asemejan a los de las firmas más grandes. A su vez, aunque gran parte de los miembros de las microempresas no tiene idea sobre tecnología, algunos poseen cierto grado de conocimiento adquirido en base a experiencias previas en otro tipo de organizaciones.
Los retos de las microempresas incluyen los siguientes:
-
Problemas de liquidez. Solo el 20% de este tipo de entidades sobrevive al año de vida, ya que a menudo deben cerrar operaciones por falta de dinero en las fases de crecimiento.
-
Falta de tiempo. Dado que poseen un solo empleado o pocos colaboradores, estos deben repartir su tiempo entre todas las funciones, lo que les deja poca disponibilidad para hacer proyecciones.
-
Falta de conocimiento experto. Es frecuente que las microempresas desconozcan varios aspectos de negocio, como, por ejemplo, por qué el uso que hacen de la tecnología es reactivo y no está planificado.
-
Creación de propuestas de valor. En líneas generales, este tipo de organizaciones van modificando la propuesta de valor de sus productos o servicios para atraer nuevos clientes.
-
Falta de investigación tecnológica. Por último, las microempresas suelen obtener información de fuentes que se la proveen gratuitamente, como a través de búsquedas en línea, comerciales o recomendaciones boca a boca.
Pequeñas empresas (10 a 99 trabajadores)
Se trata de aquellas organizaciones que tienen entre 10 y 99 colaboradores a tiempo completo en todas sus ubicaciones, en las cuales cada componente tiene sus propias necesidades tecnológicas.
Es habitual que las pequeñas empresas con mayor cantidad de empleados funcionen a partir de un enfoque del equipo directivo que forma empleados junior y gestiona las cargas de trabajo. En este tipo de organizaciones, las decisiones de compra de la tecnología las toman los líderes y no los especialistas en IT.
Asimismo, los empleados del sector tecnológico de estas compañías suelen poseen conocimientos generales de IT, ya que a menudo son personas con poca experiencia o que ocupan puestos junior y reportan a un director senior que toma las decisiones finales.
Entre los principales retos de las pequeñas empresas podemos encontrar:
-
Limitaciones de liquidez. Al igual que sucede con las microempresas, es habitual que les sea complejo encontrar un balance adecuado entre entrada y salida de dinero.
-
Múltiples tareas y responsabilidades. En el interior de estas firmas hay personas ocupando diversos roles en simultáneo, lo que dificulta su performance y compromete el bienestar del negocio.
-
Falta de entendimiento de la propuesta de valor. En líneas generales, solo hay una persona (el dueño o gerente) que se centra en el valor de la empresa y para la empresa, guiando la operatoria hacia objetivos específicos de ingresos y posibilitando la entrega del servicio o producto.
-
Falta de investigación tecnológica. Tal como acontece con las microempresas, las pequeñas empresas también confían en los profesionales de ventas, proveedores de servicios y otras fuentes de información gratuita.
Medianas empresas (de 100 a 999 trabajadores)
Se trata de compañías que poseen entre 100 y 999 empleados a tiempo completo. Si bien son mayores que las anteriores, aún no se pueden encuadran en empresas grandes y, en consecuencia, no tienen acceso a los mismos recursos y capacidades que estas organizaciones.
A medida que van creciendo, se incorporan estructuras jerárquicas y las funciones de los trabajadores se hacen más específicas y centralizadas. Sin embargo, cuando se da este crecimiento, es habitual que la tecnología que utilizaban quede obsoleta o no se adecue a las necesidades tecnológicas de la nueva fase.
Sus departamentos de IT crecen con posiciones senior, pero los conocimientos aún son muy generales y poco especializados. En estas organizaciones, la compra de tecnología suele realizarse por consenso. Los trabajadores más experimentados y los directores de informática realizan la búsqueda y la selección de las soluciones y lo informan a los directores financieros o de operaciones para que se apruebe, o no, la compra.
Se prioriza el equilibrio entre precio, funcionalidad e integración con las arquitecturas existentes. Este funcionamiento organizativo puede alargar la toma de decisiones y ralentizar la adopción de soluciones.
Los retos de las empresas medianas incluyen:
-
Conflicto entre las prioridades IT y el presupuesto. Los departamentos tienen prioridades y objetivos diferentes y, a menudo, no se ponen de acuerdo.
-
Crecimiento inconstante. Para estas firmas, crecer conlleva problemas entre las partes involucradas y conflictos en la toma de decisiones, potenciados por la aparición de nuevos líderes.
-
Resistencia al cambio. Los comportamientos, hábitos y costumbres organizacionales pueden arraigarse y generar resistencias a los cambios que impactan negativamente en los procesos y en las aplicaciones.
-
Conflictos derivados de la investigación. Las pesquisas realizadas antes de comprar nuevas tecnologías incluyen discusiones con proveedores, acuerdos al interior de la empresa y comparación entre las fuentes de información.
Cómo ayuda DataCloud a superar los retos de estas empresas
Ahora que ya presentamos detalladamente los diferentes desafíos de las organizaciones según su tamaño, es momento de explicar cómo podemos ayudarlas con nuestras soluciones de infraestructura y servicios en la nube con mínima latencia y gran velocidad, con la seguridad y respaldo de los proveedores líderes del mercado.
Microempresas
Las microempresas requieren de soluciones de IT simples, directas y a medida, que puedan aplicarse sin demoras y con precios transparentes que no escondan tasas ni cargos añadidos. Es preciso ofrecer soluciones que hagan énfasis en los beneficios, ya que este tipo de organizaciones no entiende de diferencias técnicas ni las extrapolan a cuestiones monetarias.
Por otro lado, las microempresas se benefician de la intervención de expertos que los ayuden a resolver sus problemas de manera efectiva.
En este sentido, la mejor opción es el servicio llave en mano de DataCloud que permite contratar la capacidad que se necesita y la gestión del servicio queda en nuestras manos para proteger datos y aplicaciones.
Pequeñas empresas
Para resolver los retos de las empresas de este tamaño, es preciso ofrecer soluciones concisas que hagan hincapié en el valor empresarial, dejando en claro todas las opciones disponibles y cuál es su valor.
En este sentido los servicios autogestionados de DataCloud son una clara ventaja. Permiten la contratación de la capacidad cloud necesaria, en el plazo que se requiera y la empresa mantiene la gestión de la infraestructura.
Medianas empresas
Para las compañías de este tamaño, es clave brindar soluciones que se adapten a las necesidades de cada caso. La modalidad de servicio a medida de DataCloud permite brindar soluciones ágiles y flexibles focalizadas en el cliente que los acompañan en todo su proceso de transformación digital.
En DataWise entendemos que los retos de las empresas difieren en función de su tamaño y, por eso, ponemos a disposición de los diferentes tipos de compañías soluciones centradas en sus necesidades particulares. Para contactarse con uno de nuestros expertos hacer clic aqui