Muchas organizaciones aspiran a operar con una infraestructura IT virtualizada con contenedores a nivel operativo; sin embargo, gran parte de ellas no poseen el personal con los conocimientos necesarios para llevar a cabo este proceso o no están en condiciones de hacer frente a los costos. Un modelo de Containers as a Services (CaaS) es la solución a estos inconvenientes.
Consiste en un servicio de cloud computing on-demand, a través del cual los desarrolladores de software y el área de IT pueden cargar, administrar, organizar, ejecutar y escalar contenedores en infraestructuras de alta disponibilidad en la nube.
Containers as a Service: de qué se trata este modelo
Antes de adentrarnos en este modelo, es necesario explicar brevemente qué es un contenedor. Se trata de un paquete de software que abarca la totalidad de las dependencias (es decir, código, configuración, bibliotecas del sistema y tiempos de ejecución) para que pueda implementarse en cualquier sistema de alojamiento.
Los contenedores habilitan la virtualización a nivel del sistema operativo. Con este enfoque, cada una de las aplicaciones y de las dependencias se ejecutan como instancias encapsuladas o aisladas.
De esta forma, es posible gestionar en un único sistema operativo varias aplicaciones en paralelo, aunque cuenten con diferentes requerimientos, así como también ejecutarlas en sistemas distintos.
El modelo de Containers as a Service es un servicio cloud que permite gestionar e implementar aplicaciones basándose en el aislamiento en contenedores, siendo posible implementarlo on-premise o en la nube.
Si un proveedor de soluciones de cloud computing ofrece una plataforma para que los usuarios desarrollen, hagan pruebas y ejecuten software en contenedores de aplicaciones, y les permite distribuirlos más allá de su propia infraestructura IT, estamos ante un modelo CaaS.
Este modelo es de gran utilidad para los desarrolladores, dado que les permite optimizar el proceso de construcción de un contenedor y diseñar e implementar aplicaciones escalables dentro de un entorno altamente seguro, simple y eficaz.
CaaS versus IaaS, PaaS y SaaS
Los avances de la tecnología cloud permitieron la creación de diversos modelos de implementación de servicios en la nube que permiten que los usuarios escojan el nivel de control de sus aplicaciones, información y prestaciones. Veamos dónde se posiciona el modelo de Containers as a Service.
IaaS (Infrastructure as a Service)
En este modelo, el proveedor alquila la infraestructura y le ofrece al cliente la posibilidad de tener un control casi total sobre ella, eligiendo los recursos para operar en función de sus necesidades tecnológicas.
La infraestructura como servicio es un servicio flexible que permite que las organizaciones no solamente escalen su capacidad a medida que lo requieran y utilicen el pago por uso, sino también reduzcan los costos de hardware y de mantenimiento.
PaaS (Platform as a Service)
El modelo de plataforma como servicio se encuentra en un nivel intermedio del cloud computing. A través de PaaS, los usuarios pueden desarrollar, administrar y ejecutar aplicaciones sin preocuparse por el sistema operativo, el software, la configuración ni por las actualizaciones. De esta forma, ahorran recursos, esfuerzos y tiempo.
El servicio PaaS cubre íntegramente el ciclo de vida de un programa, desde su desarrollo pasando por las pruebas, la entrega y la ejecución.
SaaS (Software as a Service)
Se trata de un modelo de distribución de software que ofrece a los usuarios una aplicación determinada que se ejecuta en el servidor del proveedor, sin que los clientes tengan la necesidad de instalarla en sus dispositivos o desplegarla en sus sistemas operativos.
El SaaS agiliza la operatoria de los clientes ya que, para utilizar las aplicaciones, basta con tener los datos de acceso a la plataforma en cuestión y contar con conexión a internet.
El modelo de CaaS se ubica entre IaaS y PaaS, ya que —si bien puede administrar por completo el ciclo de vida de las aplicaciones—, para proveer los recursos, no utiliza la virtualización de las VM independientes basadas en hipervisores y con sistemas operativos propios, sino que aísla cada uno de los procesos dentro de un mismo sistema operativo, encapsulando las aplicaciones y su sistema de archivos para que funcionen en diferentes plataformas y se escalen en diversas infraestructuras de IT.
Ventajas del uso de Containers as a Services
El uso de soluciones basadas en el modelo CaaS reporta para las organizaciones amplios beneficios que se relacionan no solo con la operatoria, sino también con la rentabilidad.
· Escalabilidad
La capacidad de los contenedores se puede ampliar por medio de la incorporación de equipos. Esto significa que los usuarios pueden aumentar sus recursos en función de sus requerimientos y las necesidades del mercado.
· Aumento de la seguridad
Al funcionar de modo encapsulado y aislado, si un contenedor presenta una falla, no afectará al resto de los contenedores, lo que garantiza una mayor protección.
· Mayor velocidad
Los contenedores se pueden iniciar y detener en pocos segundos porque no dependen de un sistema operativo. Este aspecto potencia la velocidad de las operaciones, a la vez que agiliza los procesos y mejora la experiencia de los usuarios.
· Portabilidad
Las aplicaciones desarrolladas en contenedores pueden ejecutarse e implementarse en entornos diversos. En consecuencia, es posible trasladar las cargas de trabajo de un entorno a otro con facilidad y rapidez.
· Menores costos
La solución CaaS requiere menos recursos que las máquinas virtuales y se enmarca en el modelo de pago por uso, ayudando a que las organizaciones tengan previsibilidad sobre los gatos y disminuyan sus costos.
¿Necesitas una solución segura, flexible y escalable? Descubrí más sobre el modelo Containers as a Service. Contáctanos.