El almacenamiento de datos y su correcta interpretación para la toma de decisiones es la clave en el mundo empresarial actual. El consumo de información es tan abrupto que entre 2019 y 2025, el almacenamiento de datos crecerá 25% de forma interanual, por lo que medianas y grandes organizaciones deben implementar tecnologías de alta calidad en servidores de datos. Sin embargo, la mayor disyuntiva radica en que, si las empresas deben optar por servidores tradicionales o implementar los nuevos servidores de nube.
¡Descarga el Brochure de DataCloud para saber más sobre nuestra solución de cloud storage!
Servidores tradicionales
Suponga usted que es un trabajador dentro de una gran multinacional, que procesa millones de datos cada día, y no puede darse el lujo de permanecer incomunicado y mucho menos, sin acceso a sus datos. Un servidor con grandes capacidades de almacenamiento sería lo ideal. Su empresa puede usar un servidor para la distribución y almacenamiento de archivos, u otro dedicado exclusivamente a las comunicaciones mediante el correo electrónico.
El servidor tradicional es un hardware empresarial con diversas funciones físicas, como ser el cerebro en el sistema de IT de una empresa, así como el medio de conexión entre la central de datos y sus receptores, a través de hardware remotos como computadoras y celulares. Ahora bien, se debe tener en cuenta que, para usar un equipo de servidores centrales, la empresa requiere de una gran inversión para adquirirlos, una inversión periódica para mantenerlos, así como el espacio físico disponible.
Servidores en la nube
Este tipo de servidores funciona mediante la computación de nube (cloud computing), la cual es una tecnología que permite acceder a datos y manejo de software por vía remota. Los servidores de nube, son proveídos a las organizaciones a través de empresas especializadas en tecnología de nube. Profundizando, una empresa puede optar por almacenar sus datos en servidores propios, cuyos gastos de adquisición y mantenimiento se agregan a su presupuesto anual, u optar por un servidor de nube, ubicado en las oficinas del proveedor, cuyo único gasto para la empresa sería el pago de servicios.
Tecnología de nube
Esta tecnología es un software empresarial que permite al cliente acceder a todos sus servicios y soluciones tecnológicas mediante internet. Esto permite ahorrar dinero y espacio de almacenamiento en el hardware de la compañía. La tecnología de nube (cloud tech), tiene los datos centralizados en servidores externos pertenecientes al proveedor del servicio.
¿Confiar en lo tradicional o abrirse al cambio?
Si su empresa opta por el almacenamiento en servidores tradicionales, debe tener en cuenta que, la inversión no es solo por el hardware, sino por el equipo profesional que lo instalará, así como el mantenimiento periódico. Por su parte, el almacenamiento en servidores de nube, permite ahorrar espacio, reclutamiento laboral y dinero, ya que se empieza a disfrutar del servicio en línea, una vez que la empresa se ha suscrito.
Si la junta directiva tiene proyectado un crecimiento en el próximo año, deberá asumir gastos de crecimiento tecnológico, es decir, al tener mayores ganancias, su almacenamiento de datos aumenta, por lo que es necesario complementar sus servidores locales con nuevos hardware y software empresariales. Usando la tecnología de nube, el único gasto implícito será cambiar a un plan con mayor almacenamiento.
La verdadera inversión
Cuando una organización decide usar un servidor tradicional, no solo pagará por el hardware. A mediano plazo, deberá invertir en componentes como cables, routers, antenas y demás accesorios periféricos. A su vez, el servidor tradicional, debe estar encendido las 24 horas del día, durante todo el año ¿Puede su empresa asumir el costo de ese consumo de electricidad?
Al usar servidores de nube, todos los gastos por mantenimiento están incluidos en la mensualidad que cobra su proveedor de IT. Asimismo, si hay problemas de electricidad en las oficinas del proveedor, la empresa-cliente, no deberá de asumir ese costo adicional.
Infraestructura
Usar servidores locales implica complementar con una infraestructura de elementos específicos, como actualizaciones de software, mantenimiento de hardware, instalación de puestos operativos y la contratación fija de un personal de IT. La tecnología de nube trabaja para que sus servidores generen periódicamente actualizaciones de software y copias de seguridad automáticas, permitiendo a la empresa un ahorro en tiempo y gastos de mantenimiento IT.
¿Quieres almacenar en la nube?
Si aún no estás convencido de las ventajas de los servidores de nube, hoy te mostramos algunas estadísticas sobre sus beneficios y usos:
- El 26% de las empresas de países de la Unión Europea utilizaron la computación en la nube en 2018.
- El 55% de esas empresas utilizaron servicios avanzados en la nube relacionados a aplicaciones de software financiero y gestión de relaciones con los clientes.
- El país de Europa con mayor uso del Cloud Computing en empresas es Finlandia con 65%.
- Se estima que para el año 2020, se almacenarán 1,7 gigas mensualmente en nubes por cada usuario.
- Argentina y Chile son los países pioneros en la implementación de cloud tech en Sudamérica.
- Según Forbes, las empresas que aplicaron cloud tech tuvieron un impacto positivo de 75% en su crecimiento, según sus directores financieros.
- Para 2020, se estima que el gasto en cloud tech será seis veces mayor que otros gastos de IT por parte de las empresas.
DataWise te lleva a la nube
En DataWise, queremos que tu empresa tenga la experiencia más innovadora de almacenamiento de datos, a través de servidores de Nube. En nuestra web, podrás consultar por el servicio de tecnología de nube, DataCloud.
No te cierres a la innovación
El avance tecnológico en servidores de datos, específicamente en los servidores de nube, pasará a ser un elemento imprescindible en la empresa del futuro. El acceso práctico y dinámico a los datos, así como la correcta interconexión entre los miembros de la organización, dividirán al mundo entre empresas competitivas y atrasadas.