La infraestructura como servicio (IaaS) es uno de los tipos de cloud computing más solicitados por las empresas en los últimos tiempos, como consecuencia de los constantes cambios tecnológicos y el aumento creciente de la cantidad de datos que necesitan ser gestionados y almacenados.
A diferencia de lo que se sucede en el esquema Software as a Service, en el cual todos los recursos informáticos son provistos por el prestador de servicios, en el modelo IaaS el proveedor brinda la virtualización, el almacenamiento, la conectividad, los servidores, el sistema operativo y el soporte, tanto en la puesta en marcha como en la utilización.
Por su parte, las empresas contratantes solo administran los datos, el middleware, las aplicaciones y los tiempos de ejecución, sin necesidad de tener un data center propio ni preocuparse por mantener o actualizar los recursos. De esta forma, las organizaciones pueden dedicarse a aspectos referentes a la mejora del negocio.
Ventajas de la Infraestructura como servicio
La implementación de soluciones IaaS reporta diferentes beneficios para las organizaciones. Te contamos cuáles son:
Ahorro de costos
La infraestructura como servicio representa una oportunidad de ahorro para las empresas, ya que aquellas que evita los gastos de adquirir, administrar y mantener su propia infraestructura.
La IaaS permite el pago por uso mensual, lo que disminuye las grandes inversiones iniciales y evita el sobreaprovisionamiento.
Escalabilidad
Gracias a este modelo, las compañías tienen la posibilidad de escalar su capacidad bajo demanda, ya sea que necesiten ampliarla o reducirla.
De esta forma, la solución acompaña la evolución de la organización, ya que permite adaptar sus recursos a las necesidades del negocio, a las características y oportunidades del mercado y a la demanda de sus propios clientes.
Mayor seguridad
Los proveedores de infraestructura como servicio ofrecen mayor seguridad para aplicaciones y datos que los que se alcanzan con los modelos locales, aumentando la estabilidad, la confiabilidad y la compatibilidad de los servicios.
Además, el modelo IaaS mejora los procesos de recuperación ante desastres, facilitando el acceso a las aplicaciones y datos cuando ocurren caídas o interrupciones en el servicio.
Alta disponibilidad
Este modelo de cloud computing permite que los usuarios de las organizaciones accedan a sus datos, aplicaciones y recursos en cualquier momento y lugar.
No importa dónde estén o el horario en el que deseen ingresar: basta con que tengan conexión a internet para acceder a todo lo que necesiten.
Tecnología de última generación que acelera la innovación
Gracias a la IaaS, cuando una empresa decide lanzar un nuevo producto que implica recursos tecnológicos, la infraestructura estará lista en cuestión de minutos u horas, en vez de demorar días o semanas para su implementación.
Iaas: casos de uso
Esta solución en la nube tiene varias aplicaciones, enumeramos las más frecuentes:
· Copias de seguridad, almacenamiento y recuperación. La Iaas controla la demanda de almacenamiento, facilita las copias de seguridad y las recuperaciones ante desastres, lo que ayuda a reducir costos y tiempos de ejecución.
· Pruebas y desarrollo. Gracias a este modelo, los equipos IT pueden desmontar y configurar entornos de desarrollo y pruebas en menos tiempo, lo que permite que se lancen aplicaciones al mercado con mayor rapidez.
· Análisis de macrodatos. La Iaas ofrece la capacidad de procesamiento adecuada para encontrar o extraer patrones ocultos.
· Aplicaciones web. La infraestructura como servicio brinda la posibilidad de sustentar aplicaciones basadas en la web, así como también móviles, ya sea en cuestiones de almacenamiento, servidores o recursos de red.
· Aplicaciones tradicionales. La Iaas admite aplicaciones nativas en entornos cloud y aplicaciones corporativas tradicionales, incluidas las de analítica empresarial y ERP.
Infraestructura como servicio, una valiosa herramienta para las organizaciones
Aunque aún algunos responsables de sector IT prefieran los modelos tradicionales on-premise, dentro de las organizaciones existe una marcada tendencia hacia la adopción de recursos en la nube que les ofrecen flexibilidad, escalabilidad y previsibilidad de gastos.
De acuerdo a una investigación realizada en 2019 por la consultora 451 Research, el 57% de las empresas estaban avanzando en ese momento hacia la implementación de una TI híbrida que aprovecha tanto sistemas locales como recursos alojados en la nube de forma integrada. La pandemia aceleró esta tendencia y hoy es mucho mayor el porcentaje de compañías que emplea estos modelos de consumo de TI flexibles y de bajo costo.
La IaaS representa una oportunidad de mejora para las organizaciones, ya que les permite obtener lo mejor de ambos mundos: pago por consumo, IT elástica, operaciones simplificadas, reducción de costos y control completo de los datos y los tiempos de ejecución.
De esta forma, logran hacer frente a desafíos habituales como gastos por elevada inversión inicial o sobreaprovisionamiento, cambios tecnológicos constantes, aumento permanente del volumen de datos y necesidad de estandarización de operaciones a nivel global.
En síntesis, la infraestructura como servicio reduce significativamente los costos y mejora integralmente la gestión de la productividad de los recursos IT. ¿Querés saber más sobre esta solución? Contactanos.