El mercado de servicios de Public Cloud ascendió a finales de 2019 hasta los 206 billones de dólares según la consultora Gartner, lo que significa un aumento relativo del 17.33% respecto al 2018. Para este año, se estima que el 83% de la carga de trabajo de las organizaciones pase a computación Cloud.
Asimismo, hoy en día el 94% de las empresas utilizan algún tipo de servicio en la nube. Y, como si fuera poco, el 30% del presupuesto IT de una empresa es para pagar este tipo de servicios de almacenamiento en la nube.
¡Descarga el Brochure de DataCloud para saber más sobre nuestra solución de almacenamiento de datos!
Pero…¿Qué es el almacenamiento en la nube?
Este espacio de almacenamiento virtual es un modelo de informática que guarda datos en internet a través de un proveedor que administra y opera dicho servicio de nube. Este se ofrece bajo demanda con capacidad y costo según la organización, y elimina la necesidad de comprar y administrar una infraestructura propia. Esto otorga agilidad, la posibilidad de una escala global y durabilidad con acceso a la información en cualquier momento y lugar.
Este tipo de centro de datos se compra a un proveedor de servicios IT externo que ya posee y opera dicho tipo de almacenamiento. Estos son los encargados de administrar la capacidad, la seguridad y la durabilidad para lograr que sus clientes tengan acceso a la nube en todo el mundo y de la mejor manera posible.
Las aplicaciones obtienen acceso al almacenamiento en la nube mediante protocolos de almacenamiento tradicionales o mediante una API. Los datos se pueden utilizar como memoria a corto plazo o archivar como largo plazo. La memoria de acceso aleatorio (RAM) es la encargada de procesar la primera de estas. Una vez realizados todos los cálculos (solicitudes y acciones durante el tiempo que una computadora procesa cálculos específicos), se almacena la información como memoria a largo plazo en distintos volúmenes de almacenamiento, y algunos de estos son nubes.
Beneficios del almacenamiento en la nube
- Disminuir los costos de propiedad. Con estos servicios Cloud no es necesario comprar hardware o invertir en capital pensando a futuro. Con herramientas como DataCloud es posible eliminar o aumentar capacidad bajo demanda, modificar las características de desempeño y pagar solamente por el almacenamiento utilizado.
- Gestión de la información. Tener toda la información centralizada en la nube aporta la posibilidad de nuevos casos de uso. Es decir, brinda la oportunidad de realizar tareas de administración de toda la información, como por ejemplo la separación por niveles automatizada o bloquear datos para cumpluir los requisitos de conformidad.
- Tiempo de implementación. Este espacio de almacenamiento virtual permite a la empresa o departamento de IT concentrarse en resolver problemas de aplicación complejos en lugar de tener que administrar sistemas de almacenamiento.
Tipos de espacio de almacenamiento virtual
- Privado: Un sistema de este tipo está diseñado para cubrir las necesidades de una empresa o persona en particular. Este almacenamiento en la nube puede tener dos formatos: on-premise (en el mismo lugar físico de quien lo usará) o alojado externamente.
- Público: Este software como servicio requiere poco control administrativo y se puede acceder en línea por cualquier persona autorizada. Este tipo es alojado externamente, y solamente se puede usar por internet. Este es el que usualmente cualquier usuario puede tener acceso gracias a su bajo costo y poco mantenimiento. Los servicios de nube más utilizados son Dropbox, Google Drive y Box.
- Híbrido: Estos centros de datos ofrecen una combinación de almacenamiento en nubes públicas y privadas. Esto posibilita personalizar funciones y aplicaciones para los usuarios que se adapten mejor a sus necesidades y recursos.
¿Qué es DataCloud y en qué se diferencia de otros servicios Cloud?
Los datos y aplicaciones sustentan la evolución de cualquier negocio. Por eso es necesario contar con seguridad, agilidad y cercanía al momento de elegir el mejor software como servicio para tu empresa.
DataCloud es el servicio de nube de DataWise, que provee numerosas ventajas frente a sus competidores. Es una solución local. Esto quiere decir que la latencia es mínima, con un tiempo de comunicación menor con los servidores, lo que la convierte en una opción altamente competitiva.
DataCloud es además una opción altamente flexible porque la modalidad del contrato o plan se amolda a las necesidades de cada empresa, acompañando así su crecimiento y ajustándose a los recursos de toda organización.
Por último, el centro de procesamiento de datos de DataCloud ofrece un servicio de atención personalizada diferente al resto de sus competidores. El usuario cuenta con un soporte técnico local disponible las 24 horas, todos los días de la semana.
Para conocer más sobre el servicio de nube local de DataWise y los beneficios que ofrece para tu empresa, puedes descargar el brochure sobre DataCloud.