Gracias a los avances de la tecnología, lejos quedaron las épocas en las que no alcanzaba el espacio del disco duro de las computadoras y debía recurrirse a dispositivos de almacenamiento externo como CDs o USBs para guardar información.
Hoy en día, cada vez son más las empresas que se vuelcan al uso del almacenamiento en la nube como una forma sencilla, rápida y eficaz de resguardar los datos sensibles que les permite disponer de estos registros en cualquier momento y lugar.
De acuerdo con una investigación realizada por la consultora MarketsandMarkets, se espera que el mercado global de computación en la nube crezca de USD 371.4 mil millones en 2020 a USD 832.1 mil millones en 2025, a una Tasa de Crecimiento Anual Compuesto del 17.5%, impulsado por la situación sanitaria mundial.
En consecuencia, tal como muestra la pesquisa de la compañía International Data Group, el 69% de las organizaciones crearon nuevos roles relacionados a la tecnología cloud en sus departamentos IT.
Posiciones como cloud architect, cloud system administrator o cloud network engineer son cada vez más demandadas en el mercado laboral.
Qué es el almacenamiento en la nube
También llamado cloud computing o cloud storage, es un modelo de informática que consiste en un espacio de almacenamiento virtual en un servidor online remoto alojado en cualquier parte del mundo y administrado por terceros independientes a los usuarios y/o a las organizaciones que lo contratan.
Es una solución que elimina la necesidad de que las empresas tengan que comprar y gestionar su propia infraestructura de guardado de información, ya que se ofrece bajo demanda de acuerdo a los requerimientos de capacidad y posibilidades presupuestarias de cada compañía.
La tecnología cloud permite almacenar diferentes contenidos, como textos, imágenes, sonidos, entre otros, y brinda la posibilidad de que los usuarios accedan a la información en cualquier momento y lugar, ya que solo necesitan contar con dispositivos con conexión a internet.
Para acceder al servicio es preciso contactar con un proveedor que ofrezca espacio de almacenamiento cloud y la comercialice en el modelo de pago por uso.
Quienes proveen este tipo de soluciones se encargan de administrar la capacidad, seguridad, escalabilidad y durabilidad del mismo, asegurándose de que todos sus clientes puedan acceder a la nube cuando y donde lo deseen.
Las aplicaciones obtienen acceso al almacenamiento en la nube mediante protocolos de almacenamiento tradicionales o a través de una API.
Los datos se pueden utilizar como memoria a corto plazo, procesada a través de la memoria de acceso aleatorio (RAM) o archivar como memoria a largo plazo.
Una vez realizados todos los cálculos, es decir las solicitudes y acciones durante el tiempo que una computadora procesa cálculos específicos, se guarda la información como memoria a largo plazo en distintos volúmenes de almacenamiento, entre ellos las nubes.
Cuáles son los beneficios de este tipo de almacenamiento
Ahora que ya sabés qué es el almacenamiento en la nube es hora de hablar de sus ventajas.
Disminución de los costos
Los servicios cloud no requieren la compra de hardware o de software ni la inversión de capital por eventuales situaciones que puedan presentarse en escenarios futuros.
Además, permiten agregar o disminuir la capacidad a demanda, alterar las características de desempeño y pagar únicamente por el almacenamiento que se utiliza en el momento.
Escalabilidad
Relacionado con el punto anterior, el almacenamiento en la nube es escalable, es decir que puede crecer en función de los requerimientos de las empresas.
Si el negocio se expande, es posible ampliar la capacidad sin gastar demás anticipadamente.
Facilidad de gestión de la información
La nube centraliza los datos, de modo que facilita la implementación de nuevos casos de uso y brinda la oportunidad de realizar tareas de administración de la totalidad de la información, como por ejemplo el bloqueo de datos para cumplir los requisitos de conformidad o la separación por niveles.
Accesibilidad
Tal como dijimos, la nube permite acceder a los datos almacenados de forma simple, segura y rápida.
No importa dónde te encuentres ni la hora que sea, basta con poseer un dispositivo con conexión a internet para garantizar el acceso a los registros.
Optimización del tiempo de implementación
El espacio de almacenamiento virtual permite a la empresa o departamento de IT concentrarse en resolver problemas de aplicación complejos en vez de dedicarse a administrar sistemas de almacenamiento.
Tipos de almacenamiento cloud
De acuerdo a las propiedades, características y tipos de acceso a la información que presentan, existen 3 tipos de cloud storage.
Privado
Es un sistema que cubre las necesidades de una empresa o persona en particular. Puede ser on-premise (en el mismo lugar físico de quien lo usará) o alojado externamente.
Herramientas para programación de consultas, bancos de imágenes o proveedores de backups de datos son algunos ejemplos de nubes privadas.
Este modelo de almacenamiento es ideal para las compañías que necesitan grandes capacidades de almacenamiento y excelentes prestaciones en referencia a la seguridad de los datos.
Público
Se trata de un tipo de almacenamiento que está alojado externamente y gestionado por terceros y que posee muy pocas restricciones para acceder a la información.
Dado que su costo es nulo o muy bajo y su operación sencilla ya que no requiere ningún tipo de mantenimiento, cualquier usuario puede tener acceso a este servicio. Dropbox, Google Drive y Box son ejemplos de nubes públicas.
Híbrido
Tal como su nombre lo indica, este tipo de almacenamiento es una combinación de los modelos público y privado, que permite personalizar funciones y accesos para cada tipo de usuario.
Por ejemplo, puede ocurrir que si bien una organización necesite restringir la visibilización de ciertos datos sensibles para algunos empleados, precise que todos sus colaboradores accedan a información útil sobre la firma.
DataCloud, el mejor servicio de almacenamiento en la nube
El acceso a la información es clave para la evolución de cualquier tipo de negocio. A la hora de seleccionar un servicio de almacenamiento cloud es fundamental que brinde seguridad, agilidad y confiabilidad.
DataCloud, el servicio de nube de DataWise, es la solución que necesitás para tu empresa. ¿Por qué? Debido a que ofrece numerosas ventajas frente a sus competidores:
- Es una cloud local
Lo que implica baja latencia y tiempo de comunicación reducido entre servidores. Esta funcionalidad acelera el servicio y lo torna altamente competitivo.
- Se paga por uso
Es una opción flexible que se amolda a las necesidades operativas y posibilidades presupuestarias de cada empresa.
- Se factura en pesos
Dado que es un servicio local, los costos están en pesos argentinos. Sin recargos, tasas e impuestos adicionales.
- Ofrece atención personalizada 24/7
El centro de procesamiento de datos de DataCloud ofrece un servicio de atención personalizada diferente al resto de sus competidores. El usuario cuenta con un soporte técnico local disponible las 24 horas, todos los días de la semana.
¿Querés conocer más? Contactanos.