La innovación empresarial se ha convertido en un elemento indispensable en la competencia organizacional. Las grandes y pequeñas compañías invierten cada año en Tecnologías de la información para la optimización de sus procesos y el crecimiento de su desarrollo tecnológico. Las juntas directivas en conjunto a la gerencia de IT, deben crear un plan de inversión óptimo para la infraestructura tecnológica de la empresa. En caso contrario la organización será superada por su competencia.
Tecnologías de la información (TIC) en la empresa
Las tecnologías de la información ayudan a las organizaciones a sistematizar todos sus procesos, para el correcto desenvolvimiento de tareas, y la práctica interpretación de resultados. Esto le permite a los directores tomar decisiones con base en información veraz y empírica. El almacenamiento de datos, las comunicaciones internas y la conectividad remota son tan solo algunas de las áreas donde las Tecnologías de la Información tienen presencia dentro del desarrollo empresarial.
La inversión tecnológica de la empresa debe basarse en primer lugar en la necesidad que se quiere satisfacer, los recursos económicos disponibles y los resultados que se desean alcanzar. Para ello, los dirigentes de la organización realizan un presupuesto de IT donde establecen tareas, tiempos y recursos.
.
El gasto tecnológico
La inversión en innovación empresarial y servicios de IT se ha incrementando de manera abrupta durante los últimos años. Según la consultora Gartner, se estima que, para finales de 2019, el gasto mundial en tecnologías de la información, alcance los USD $3.79 trillones. A su vez, inversiones en desarrollo tecnológico más específicas, como la computación de nube, alcanzarán los USD $427 mil millones. Por otra parte, el portal Statista, expresa que en 2019 el gasto mundial en software empresariales alcance los USD $457 millardos. Por último, la consultora proyecta que los gastos en servicios IT alcance los USD $1.016 millardos en 2019.
La planificación tecnológica
El gasto en Tecnologías de la Información debe ser evaluado detenidamente en cada organización. A través de la planificación estratégica, se determina cuales son los elementos tecnológicos más necesarios para el desarrollo empresarial, cómo debe conformarse el equipo de IT y qué beneficios tendrá la implementación de los dispositivos.
Planificación empresarial sobre el presupuesto
Contrario a lo que muchas organizaciones realizan, el presupuesto de IT no radica en gastos asignados al departamento de IT únicamente. Según una encuesta de la consultora PWC, el 47% de la inversión tecnológica de una empresa no está sujeto a su director de tecnología, es decir, un buen presupuesto tecnológico implica una reducción de costos para el departamento de IT. Asimismo, según Techtarget, entre 35% y 50% de los gastos en tecnologías de la información empresarial, son gestionados por unidades de negocios distintas al departamento de IT.
Ahora bien, ¿Qué gastos tecnológicos entran en el presupuesto de IT y cuáles no?
El presupuesto de IT tiene a su cargo los gastos relacionados a salarios de equipo interno, así como los servicios de consultores externos. También es responsable de administrar los recursos destinados a software empresariales y de recursos humanos. A su vez, la planificación empresarial de este presupuesto abarca los gastos de hardware, es decir, servidores, dispositivos móviles y computadoras. El mantenimiento y actualizaciones de sistemas operativos también es su responsabilidad.
Con respecto a los gastos que no competen al departamento de IT, resaltan el diseño e implementación de aplicaciones o software, usadas por departamentos o unidades de negocios específicas. Un ejemplo de esto son las aplicaciones del departamento de marketing, para gestionar contenidos en redes sociales. Este gasto debe asumirlo el departamento de mercadeo no el tecnológico.
Plan de optimización
Para administrar de manera eficiente el presupuesto IT e incrementar el desarrollo tecnológico de su organización, es fundamental la planificación de fases dentro de un plan de acción. En primer lugar, el departamento de tecnología de la información, debe hacer una evaluación de las necesidades más importantes de la empresa y de qué manera pueden resolverse a través de la tecnología. La segunda fase del plan consiste en la asignación de recursos económicos y humanos para cada proceso. Aquí se determina que gastos son necesarios y cuales no, logrando así una reducción de costos.
Posteriormente, se procede a la fase de ejecución. En este punto se evalúa si las inversiones están enfocadas en las necesidades del desarrollo empresarial y si se deben aplicar cambios en los procesos. Luego se implementa la fase de control o seguimiento, donde se estudia la ejecución del plan con los objetivos propuestos. De ser necesario, el departamento de IT, puede implementar nuevos recursos. Por último, se gestiona la fase de cierre, donde el director del departamento de IT en conjunto a otras autoridades, evalúa el resultado final de las inversiones con los objetivos establecidos en el presupuesto.
Planifica con las mejores herramientas
En DataWise queremos ofrecerte las mejores herramientas y equipos para que planifiques tu presupuesto tecnológico con dispositivos de la mayor calidad. La Gestión IT y el desarrollo tecnológico de tu compañía son elementos claves en el camino hacia el éxito empresarial. Por eso te invitamos a explorar nuestra web donde encontrarás servicios, productos y soluciones óptimas para las tecnologías de la información de tu organización.