En la actualidad, motivadas por el acelerado ritmo de cambio de las tecnologías, el aumento de la cantidad de datos a procesar y el auge del cloud computing, cada vez son más las organizaciones que procuran implementar un modelo de IT como servicio (ITaaS).

Las razones para este viraje son diversas: acceso a mejores herramientas de gestión, mayor rentabilidad, aumento de la velocidad de trabajo, optimización de la seguridad, mejor rendimiento y necesidad de destinar al personal IT a proyectos específicos que impulsen el negocio.

Sin embargo, convertir una organización tradicional en una que implemente ITaaS requiere una planificación cuidadosa que tenga en cuenta diferentes aspectos operativos y considere asimismo los objetivos empresariales.

4 pasos para la adopción de IT como servicio

A continuación, te contamos cuáles son los 4 pasos que permiten adoptar la IT como servicio de manera exitosa y obtener las máximas ventajas y el rendimiento de una experiencia en la nube con el uso de recursos bajo demanda.

Paso 1: Definir la combinación adecuada de cargas de trabajo que permanecerán a escala local

En primer lugar, es imprescindible analizar dónde se ubicará cada una de las cargas de trabajo. La modalidad híbrida admite mayor flexibilidad para cumplir con los requerimientos de las aplicaciones individuales y de los usuarios, pero la adopción del nuevo enfoque implica un análisis profundo.

Por un lado, se estima que el 50% de las aplicaciones se puede mover a la nube, tanto si es pública, privada o híbrida. Por otro lado, se recomienda que un 30% de las aplicaciones permanezcan sin modificaciones en entornos IT tradicionales, aunque en ocasiones sean candidatas a adoptar un modelo de IT como servicio.

Adoptar un enfoque de combinación adecuado permite evitar escenarios de sobreaprovisionamiento e infrautilización, costos imprevistos y carencias de especialización de los recursos humanos.

Para que la planificación sea exitosa, es necesario conocer cuáles deberían ser las aplicaciones pioneras en materia de traslado y los perfiles de destino (nube pública o privada, entornos locales o edge), con el objetivo de asignar cada aplicación a su correspondiente plataforma, elegir el enfoque de migración más adecuado y diseñar la hoja de ruta del proceso migratorio.

Paso 2: Incorporar procesos de escalabilidad bajo demanda como parte de un modelo de nube híbrida con todo como servicio

Frente a los cambios permanentes en tecnología y cargas de trabajo, las organizaciones quieren tener acceso al hardware más avanzado sin necesidad de sustituir por completo su infraestructura actual ni realizar enormes inversiones de capital.

Escalar y gestionar capacidad para los sistemas empresariales cada vez es más complejo y costoso. El objetivo principal de este estadio es garantizar que los recursos de IT posean las dimensiones adecuadas para hacer frente a las necesidades empresariales actuales y futuras, de forma rentable y eficaz.

Los servicios de gestión de la capacidad pueden ayudar a las organizaciones a analizar, gestionar, operar y optimizar proactivamente sus entornos tecnológicos. Estos servicios se pueden beneficiar del uso de herramientas comunes y de la automatización para ofrecer una gestión global de infraestructuras locales y de nube pública.

Para incorporar procesos de escalabilidad bajo demanda, es preciso consultar las tendencias históricas de uso, prever las necesidades futuras y adoptar un plan proactivo de gestión de la capacidad para hacer frente a los controles y demandas de crecimiento.

A su vez, esta previsión de variación y crecimiento en la carga de plataformas e infraestructura debe incorporar reservas ajustables a corto plazo, contemplando el aumento de la capacidad para ir siempre por delante de su uso real y facturando a medida que se utiliza.

Paso 3: Alinear el gasto en IT con los flujos de ingresos

Los datacenters tradicionales representan un alto costo para las organizaciones, dado que exigen altas y periódicas inversiones de capital para aggiornar y adquirir nuevos recursos tecnológicos.

Al usar un entorno de IT como servicio, las empresas pueden acceder a un modelo de consumo basado en el pago por uso, lo que no solamente les aporta flexibilidad y escalabilidad, sino que también reduce el gran desembolso de capital inicial.

ITaaS brinda la posibilidad de combinar la sencillez, agilidad, flexibilidad y bajo costo de la cloud pública con el control, soporte, seguridad y rendimiento de una solución local. En consecuencia, reduce el riesgo de sobreaprovisionamiento.

Para alinear el gasto en IT con los flujos de ingresos, es preciso establecer un modelo de consumo y la infraestructura de apoyo con el rango de pago por uso, definir un modelo de gestión de las reservas para anticiparse a los picos de demanda, definir la gobernanza y alinear los costos de tecnología de la información con los resultados empresariales.

Paso 4: Evaluar el modelo operativo para mejorar la productividad

Las empresas que deciden implementar entornos híbridos se enfrentan al reto de tener que mantener en funcionamiento sus aplicaciones e infraestructura locales y, al mismo tiempo, poner en funcionamiento tecnologías cloud.

Operar en un modelo de nube híbrida implica contar con conocimientos nativos de la cloud, así como también con capacidades operativas que muchas organizaciones no tienen. El enfoque ITaaS implica que estas tareas estén incluidas en el servicio y el reto radica, entonces, en encontrar las tecnologías adecuadas y los partners que puedan resolver los problemas, acelerar los servicios, ajustar la capacidad, escalar con rapidez y reducir la complejidad y los riesgos.

Para lograrlo, es necesario avanzar hacia un modelo de consumo, unificar las operaciones, incrementar el control y los conocimientos en entornos híbridos, simplificar las operaciones por medio de la transferencia de tareas operativas estandarizadas, y automatizar procesos y procedimientos.

El modelo de IT como servicio permite que las organizaciones reduzcan los costos, mejoren la administración tecnológica y se enfoquen en destinar recursos y talento a desarrollar tecnologías que hagan crecer su negocio. ¿Quieres saber más sobre ITaaS? Contáctanos.