Si bien el teletrabajo existe desde hace años, a principios del 2020 la mayoría de las organizaciones se vio en la necesidad de virar de un esquema 100% presencial hacia una modalidad totalmente remota como consecuencia de las restricciones de circulación. Hoy, más de dos años después, el modelo de oficina híbrida —en el cual los colaboradores alternan trabajo presencial con trabajo remoto— se impone en gran parte de las compañías.
Frente a este panorama, los equipos de IT necesitan reestructurar su infraestructura para desarrollar y poner en marcha soluciones que puedan dar respuesta a las nuevas necesidades de seguridad y capacidad, que hagan posible lugares de trabajo flexibles, confiables y eficaces.
El trabajo remoto y los desafíos para los equipos de IT
Antes de la pandemia de la COVID-19, solo el 24% de los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas trabajaba de manera remota. Sin embargo, el 2020 fue un año bisagra. Como consecuencia de las restricciones de circulación por la pandemia, hasta un 78% de estas compañías adoptaron modelos de teletrabajo.
Este nuevo escenario —que se mantiene hasta el momento con la modalidad de oficina híbrida— implicó un reto para el personal de IT, que rápidamente se vio en la necesidad de reemplazar sus sistemas heredados, tanto en términos de capacidad como de flexibilidad.
Este desafío se torna aún más complejo si tenemos en cuenta que las necesidades de los colaboradores también cambiaron.
Hoy en día, los trabajadores no solamente aspiran a teletrabajar la mayor cantidad de días de la semana posible, sino que, al mismo tiempo, esperan obtener las mismas capacidades con las que cuentan cuando ejercen sus funciones de manera presencial (capacidad de colaboración y ejecución de cargas de trabajo complejas y especializadas).
En consecuencia, los equipos del área tecnológica de las organizaciones deben estar preparados para comprender las nuevas expectativas de la infraestructura IT, introduciendo las innovaciones y modificaciones necesarias para garantizar entornos seguros y confiables en los cuales los usuarios cuenten con todo aquello que necesitan para ser productivos, independientemente del lugar desde el que trabajen.
Lo mejor de ambos mundos: las ventajas de la oficina híbrida
Para dar respuesta a los requerimientos del nuevo paradigma laboral, el personal de IT debe prestar atención a la aparición de nuevas modalidades que aporten mayores y mejores beneficios. El modelo híbrido es una de ellas.
Combinando varias soluciones, este modelo ofrece un entorno flexible y escalable que les permite a las organizaciones estar siempre listas para nuevos e inesperados desafíos en materia de IT.
Algunas empresas no pueden eliminar por completo la presencialidad, por eso proponen modalidades híbridas de contratación, adoptando el “hot desking”, una técnica en la cual los empleados no tienen un escritorio fijo, sino que se les asigna un espacio aleatorio cuando trabajan de manera presencial.
Para los casos en los que se necesita combinar el trabajo presencial con el remoto, un modelo de oficina híbrida brinda la posibilidad de dar soporte a todos los colaboradores al mismo tiempo, ya sea que estén en la empresa o en sus hogares.
Para dar soporte al entorno de trabajo remoto, muchas organizaciones se vuelcan a la tecnología de la nube híbrida, ya que les permite sacar el máximo provecho de su infraestructura IT, aportando mayor rendimiento, gestión y fiabilidad.
Entre los beneficios principales de la nube híbrida para las pequeñas y mediana empresas, podemos encontrar:
-
Flexibilidad IT optimizada
-
Riesgo reducido
-
Reducción del tiempo de inactividad
-
Disminución de costos
-
Mayor flexibilidad
¿Cómo puede ayudarte una solución de DaaS?
Desktop as a Service (DaaS) es un modelo de cloud computing que permite virtualizar la infraestructura de escritorio bajo una licencia que opera con un sistema de suscripción. Se trata de una solución IT ideal para la oficina híbrida y el trabajo remoto ya que, gracias a ella, los usuarios pueden ejecutar sus tareas accediendo a desktops virtuales personalizados, sencillos, seguros y adaptables.
En el DaaS, el proveedor de los servicios en la nube es responsable por alojar la infraestructura, los recursos de red y el almacenamiento cloud de los datos; mantener la infraestructura; realizar copias de seguridad; y hacer actualizaciones. En ocasiones, también gestiona la seguridad y las aplicaciones de escritorio.
Según Gartner, entre 2020 y 2023, la cantidad de usuarios que adopten DaaS aumentará más del 150%. Los motivos que explican esta tendencia se relacionan con las ventajas que aporta este modelo de cloud computing.
Mayor ahorro y control de gastos
Poner en marcha esta solución no requiere inversiones iniciales en servidores propios ni en equipos o hardware.
Además, el modelo Desktop as a Service está basado en la modalidad de pago por uso, lo que permite que las organizaciones reduzcan los gastos y controlen el presupuesto.
Mayor escalabilidad
El volumen de trabajo no es siempre igual: hay periodos de mayor carga que otros. DaaS permite ampliar y reducir los recursos de acuerdo a las necesidades de demanda de cada momento en particular.
Mayor seguridad
La información generada en los escritorios virtuales queda almacenada en un centro de datos localizado en un entorno cloud.
Esto implica que, si alguno de los usuarios pierde su equipo o sufre el hurto de sus materiales de trabajo, no existirán riesgos para la información, ya que basta con desconectar el dispositivo del servicio para bloquear el acceso de cualquier persona no autorizada.
Además, los escritorios virtuales en la nube simplifican la instalación de actualizaciones y parches de seguridad, ejecutándolos de manera simultánea en todos los desktops.
Agilidad
Gracias al modelo DaaS, las organizaciones no solamente dejan de lado infraestructuras obsoletas y adoptan tecnología innovadora que les aporta agilidad a los procesos, sino que también obtienen una solución que les permite asignar recursos de manera dinámica y automática.
Liberación de la carga de trabajo del sector IT
Tal como mencionamos, el proveedor del servicio cloud ejecuta el mantenimiento y la gestión de los virtual desktops, liberando a los sectores tecnológicos de las organizaciones de estas funciones y brindándoles la posibilidad de ocuparse de tareas de mayor valor.
La solución DaaS es ideal para los modelos de oficina híbrida, ya que solo requiere de una conexión a internet para tener acceso a un entorno seguro, flexible y confiable, sin importar la localización geográfica de los colaboradores. Para saber más sobre esta solución, esperamos tu consulta.