El universo IT se encuentra en constante cambio e innovación, y las tecnologías que se desarrollan año a año contribuyen a este avance. Por este motivo, es esencial comprender cuales son las tendencias tecnológicas que van a cobrar protagonismo en el 2020 y comenzar a implementarlas cuanto antes.

La consultora Gartner, dedicada a la investigación de temas relacionados con las tecnologías de la información, ha desarrollado recientemente un informe que destaca las 10 principales tendencias tecnológicas para el año que comienza. A continuación compartiremos brevemente algunas de ellas.

1- Híper automatización

La automatización es el uso de tecnología para facilitar o realizar tareas que previamente requerían de esfuerzo humano. La híper automatización involucra aprendizaje automático y nuevos paquetes de software más modernos para realizar estas tareas. Sin embargo, el nivel de automatización que puede alcanzar una empresa dependerá de cuán desarrollado está su sector IT, las herramientas que disponga y los procesos que quiera automatizar.

De esta manera, mientras más complejos sean los procesos que se automatizan, y más importantes sean las herramientas que permiten esta automatización, más dinámicas serán las experiencias dentro de una empresa y mejores serán sus resultados. Como resultado, las empresas hiper automatizadas deberán estar constantemente actualizando sus sistemas y procesos para proveer procesos ágiles de funcionamiento.

Por otro lado, es necesario que todos los miembros de la empresa estén al tanto de qué son y cómo funcionan los procesos de automatización, para trabajar a la par y no entorpecer el trabajo del resto del equipo. Además, con la introducción de procesos de automatización, los empleados deben aprender a brindar valor a la empresa de otras maneras, como por ejemplo utilizando los procesos semi automatizados de software que requieren cierto control humano para luego funcionar.

2- Nube distribuida

 

Un servicio de nube distribuida brinda la posibilidad de almacenar y resguardar datos e información en distintas nubes según el rendimiento, la latencia, la compatibilidad entre plataformas y el acceso a los datos que provea cada una; y según las necesidades de cada usuario o empresa.

Esta nueva idea implica derribar el mito de una nube única y centralizada, cuyos fallos podrían dificultar el funcionamiento de una empresa. Y esto significa además que una empresa podrá quitarle a departamento IT y a sus piezas de hardware la difícil tarea de manejar y almacenar datos demasiado pesados y muy valiosos.

A pesar de que optar por un servicio de nube distribuida puede resultar beneficiosos para una empresa, sobre todo en flexibilidad y adaptabilidad a distintas necesidades, también se debe tener en cuenta que un servicio como este requiere saber utilizar múltiples plataformas y puede resultar más costoso que una única nube.

DataCloud es un servicio en la nube que brinda una solución local y otorga numerosos beneficios, ya sea para ser utilizada como nube única o en conjunto con otras en un servicio de nube distribuida. Esta solución de DataWise permite que el almacenamiento de los datos se ubique en un servidor dentro del país, proveyendo una latencia única y cumpliendo con estándares de protección de datos como ninguna otra empresa de servicios de nube.

Servicios en la nube para empresas: lo que debes saber.

 

3- Seguridad basada en inteligencia artificial

 

La inteligencia artificial y el aprendizaje automatizado son cada vez más comunes en diversos sectores y empresas. Y junto con el cloud computing y la interconexión de servicios en espacios inteligentes, aumentan las chances de los ciberataques. Al distribuir la información en distintos espacios, tanto de hardware como de software remoto, se corren mayores riesgos, y por ende se debe tener mucho más cuidado.

Para proteger las empresas y sus datos, es necesario realizar copias de seguridad frecuentes y disponer de un servicio profesional que resguarde la información.

Con el fin de resguardar los sistemas que utilizan la inteligencia artificial, es necesario contar con sistemas particulares capaces de proteger datos en estas plataformas que hacen uso de esta tecnología específica. Además, los sistemas de inteligencia artificial deben utilizar procesos de aprendizaje automatizado para detectar ataques e implementar procesos de ciberseguridad.

Palo Alto Networks es la empresa líder en ciberseguridad, y es capaz de hacer frente a los desafíos que plantea el 2020. Su método busca innovar constantemente para proveer soluciones a personas y empresas que busquen proteger sus datos y que utilicen las últimas tecnologías del mercado IT. Palo Alto Networks tiene en cuenta la Inteligencia Artificial y los procesos de automatizacion, dos de los grandes pilares tecnológicos del 2020, en su análisis de protección de datos e información en la nube, en la red y en los dispositivos móviles de usuarios individuales.

La híper automatización, la nube distribuida y la seguridad para inteligencia artificial son algunas de las tendencias del sector IT que marcarán el 2020. Sin embargo, es necesario actualizarse constantemente sobre las novedades de esta área, ya que está en permanente desarrollo.

En DataWise ofrecemos las soluciones digitales más innovadoras para las empresas como parte de este proceso de innovación tecnológica constante y considerando las tendencias del año próximo. Entendemos que cada compañía es única, y por eso nuestros productos y servicios se adaptan a las necesidades particulares del cliente.