Según un informe realizado por Threat Intelligence Insider Latin America de Fortine, que se encarga de recolectar y analizar ataques a la ciberseguridad para empresas en todo el mundo, la actividad criminal en este sector aumentó considerablemente en la primera mitad del 2020.
En este panorama, fomentado por el contexto de pandemia mundial y el teletrabajo, Argentina fue objetivo de 270 millones de intentos de ciberataque entre enero y junio. Un dato que también se refleja en América Latina y el Caribe, con 15 mil millones de ataques.
La importancia de la protección de redes
Debido al incremento del teletrabajo y la tele-educación, los ataques más conocidos actualmente son los de fuerza bruta. Estos son algoritmos utilizados para descifrar, gracias a muchos intentos en poco tiempo, las contraseñas de correo electrónico, redes sociales y Wi-Fi. Con la transición masiva a la oficina y el aprendizaje a distancia, la ciberseguridad para empresas corre su mayor riesgo gracias a servidores de protocolo de escritorio remoto mal configurados.
Es muy importante que las organizaciones tomen las medidas necesarias para proteger a los empleados remotos, sus datos y los dispositivos profesionales. En muchos casos no es suficiente contar con contraseñas más seguras, también es necesario acompañar los buenos hábitos con soluciones de seguridad para dispositivos en servicio.
La seguridad en impresión es un aspecto que sólo el 10% de los trabajadores consideran como un riesgo para la empresa. Así lo desvela un estudio de Sharp, realizado entre 5.500 empleados de PyMEs en Europa. El 40% declara no haber recibido formación sobre su uso seguro, mientras el 55% dice desconocer que los hackers puedan interceptar un documento escaneado.
Los principales focos de las soluciones de seguridad para impresoras apuntan a resolver desde la carga de malware hasta a la fuga de los datos confidenciales de los documentos abandonados en la bandeja de salida. En este sentido, la mayoría de organizaciones poseen un grave riesgo en la seguridad de impresoras al carecer de sistemas de seguridad en impresión.
Hoy en día, las impresoras son más parecidas a un PC. Es decir, cuentan con un hardware altamente desarrollado, la posibilidad de recibir archivos vía email, acceso a la red local e internet y su propio Firmware y software. Esto hace que las mismas brinden grandes ventajas a las organizaciones, pero también suponen un nuevo riesgo a la protección de datos.
Estos son los mayores puntos de riesgo en la seguridad de impresoras:
- BIOS y firmware: Un firmware comprometido puede permitir la entrada de un ataque en el dispositivo o red.
- Almacenamiento: Estas almacenan información sensible que puede ser un riesgo en la ciberseguridad para empresas.
- Capturas: MFPs inseguros pueden ser usados para enviar los documentos escaneados a otro sitio.
- Red: Los archivos pueden ser interceptados mientras viajan hacia su destino.
- Puertos y protocolos: Los elementos conectados mediante los puertos pueden suponer un riesgo a la seguridad en impresión.
Seguridad en impresión: Soluciones de seguridad para dispositivos en servicio
La seguridad de impresoras hoy en día debe ser tenida en cuenta al igual que la prevención de ataques en otros dispositivos como las computadoras. En este sentido, DataWise junto con HP ofrecen una amplia variedad de soluciones de seguridad para impresoras.
La primera de ellas es respecto a la seguridad en el portafolio de productos de impresión comercial. Esta dispone de dos opciones, equipos Enterprise y equipos Pro. Esta última está conformada por tres aspectos fundamentales: HP Secure Boot (validación de la integridad del Firmware y capacidad de autoremediación), FW Integrity Validation (permite cargar un sistema operativo firmado por HP) y Run-time Code integrity (prevención de escritura y ejecución de código malicioso). En cambio, Enterprise cuenta con: SureStart (validación de la integridad del BIOS y capacidad de autoremediación), HP Run-time Intrusion Detection (detección de intrusos durante la ejecución de memoria) y HP¨Connection Inspector (detección de Malware en la conexión de red).
Otra gran opción para la seguridad en impresión es la denominada HP Access Control Enterprise On Premise. Esta garantiza una impresión segura gracias a la encriptación del documento en el server. A su vez, utiliza Windows AD, PIN alfanumérico, NFC o liberación por dispositivo móvil como opciones de autenticación. También brinda la posibilidad de limitar las funciones en el panel de control de cada usuario. Analiza el documento en tiempo real y lleva un registro completo de la actividad del dispositivo y los clientes.
HP Secure Print Cloud es una forma cómoda, rentable y segura de imprimir y obtener un alto nivel de ciberseguridad para empresas:
- Aumenta la seguridad de impresoras y el control liberando documentos solo a los usuarios autorizados.
- Almacena trabajos de impresión en la PC del usuario en una nube segura.
- Imprime documentos desde cualquier dispositivo.
- Simplifica el descubrimiento de dispositivos y habilite la aplicación en dispositivos móviles.
- Reducir costos, reducir residuos y aumentar la productividad.
- Elimina a los servidores, el almacenamiento y el software dedicados en el sitio.
- Trabaja en conjunto con la nube: JA Insights.
HP Roam para negocios es la evolución de la impresión móvil. Con esta solución puede alcanzar un nuevo nivel en la seguridad en impresión desde cualquier lugar. Es posible enviar su trabajo desde todos los dispositivos, guardar la información en la nube de HP segura, descubrir impresoras ROAM cercanas de manera automática e imprimir fácilmente desde la aplicación.
De esta forma, cualquier usuario puede contar con impresión móvil. Así, es posible ahorrar tiempo y costos con una plataforma de administración y monitoreo escalable basada en la nube. A su vez, la protección de redes se da mediante la encriptación y autenticación con HP ID. También es posible habilitar usuarios invitados o temporales al sistema.
HP Roam para negocios dispone de tres diferenciadores claros respecto a otras soluciones de seguridad para impresoras. El primero, es que los dispositivos no tienen que estar en la red privada del cliente, solo se requiere que tengan conexión a internet. La segunda, es que no se necesitan implementar servidores o sistemas de almacenamiento. Y por último, la tecnología HP Roam Bluetooth BLE permite descubrir dispositivos habilitados de manera sencilla y rápida.
DaaS (Device as a Service) es un servicio orientado a transformar el proceso de adquisición, administración, análisis profundo y mantenimiento de los dispositivos en las empresas. Sus tres características principales son: Se optan por los dispositivos necesarios acorde al trabajo en cuestión, administración proactiva con información y datos y flexibilidad de contratación (pago por uso).
Permite realizar un profundo y completo análisis de los dispositivos, permitiendo el accionar antes de recibir un ticket o un caso de reporte. Es decir, que en otras palabras es posible prevenir situaciones molestas o perjudiciales para las organizaciones de manera sencilla y rápida. Manteniendo un alto nivel de ciberseguridad para empresas.
Las soluciones de seguridad para dispositivos en servicio a medida de HP Inc y DataWise se pueden encargar de incidentes como reemplazo de hardware defectuoso, administración de parches y entrega de dispositivos. A su vez, es posible detectar errores específicos o concurrentes en sistemas operativos como Windows, Android e iOS.
La mesa de ayuda, uno de los grandes diferenciales de esta solución IT, es totalmente diferente a otras opciones tradicionales. Aquí hay un constante control de la salud de los dispositivos (batería, CPU, memoria, etc.) que desemboca en una correcta detección predictiva de los mismos. También cuenta con una administración proactiva de incidentes donde un especialista de HP dedicado se contacta con el usuario.
Por último, también es posible definir los equipos justos y necesarios para cada área de la empresa, mejorando la productividad y optimizando los tiempos de actividad.