Las diferentes tecnologías empresariales implementadas deben poder funcionar a la perfección entre sí. Este es un factor crucial a la hora de optar por nuestra IT empresarial. Por esta razón, te traemos cómo puedes fusionar dos herramientas sumamente potentes para lograr una sinergia y productividad inimaginable: Kubernetes y SUSE.
Los sistemas operativos para empresas son un elemento crucial en la productividad de las organizaciones. Una correcta implementación y elección del mismo puede significar un cambio importante en la misma y una mejor sincronización con la tecnología IT existente.
¿Qué es Kubernetes?
Estas últimas gracias a la utilización de Linux para empresas constituyen un enfoque ideal para la creación de apps nativas de la nube para el alojamiento. Kubernetes permite realizar todo el proceso de una forma más rápida, fácil y eficiente.
Esta tecnología IT ha tenido una gran aceptación por muchas organizaciones interesadas en la aceleración de la entrega de aplicaciones con cargas de trabajo nativas de la nube y en contenedores.
La forma tradicional de desplegar aplicaciones es instalarlas en un servidor usando el administrador de paquetes de sistemas operativos para empresas. Su principal desventaja es que los ejecutables, la configuración, las librerías y el ciclo de vida de los componentes se entretejen unos a otros.
Kubernetes para empresas permite desplegar contenedores basados en virtualización a nivel del sistema operativo, en vez del hardware. Estos contenedores están aislados entre ellos y con el servidor anfitrión. Gracias a que son pequeños y rápidos, una aplicación puede ser empaquetada en una imagen de contenedor.
La relación uno a uno entre aplicación e imagen abre un abanico de beneficios para los contenedores. Los principales son:
- Ágil creación y despliegue de aplicaciones: Mayor facilidad y eficiencia al crear imágenes de contenedor y no máquinas virtuales.
- Separación de tareas entre Dev y Ops: Las imágenes se pueden hacer al momento de compilar y no al desplegar.
- Desarrollo, integración y despliegue continuo: Es posible construir y desplegar la imagen del contenedor de forma frecuente y confiable.
- Consistencia entre los entornos de desarrollo, pruebas y producción: La aplicación funciona igual en todos los dispositivos físicos y en la nube.
- Observabilidad: Se presenta la salud de la aplicación y otras señales.
- Portabilidad entre nubes y distribución: Esta tecnología empresarial funciona en Ubuntu, RHEL, CoreOS, tu datacenter, Google Kubernetes Engine, etc.
- Aislamiento de recursos: Hace el rendimiento de la aplicación más predecible.
- Utilización de recursos: Permite mayor eficiencia y densidad.
SUSE para empresas
SUSE es un distro de Linux para empresas desarrollado de principio a fin para complacer las necesidades de cualquier organización. ¿Qué es un distro? Son versiones del SO que toman la base de Linux y crean nuevos sistemas con diferentes características al original. Esto es posible ya que el primero es Open Source.
Esta IT empresarial funciona muy bien con la nube. Principalmente porque dispone de muchas facilidades adecuadas para administrar rápidamente cualquier información remota. Podrás implementar y transferir cargas de trabajo esenciales para tu organización en los entornos locales y de nube pública.
Una de sus principales características es que ayuda a simplificar la tecnología IT de la empresa, modernizar la infraestructura tradicional y acelerar la innovación.
Kubernetes y SUSE + DataCloud
Kubernetes y SUSE se pueden implementar en una perfecta armonía ya que el segundo de ellos está totalmente automatizado y preparado para albergar al primero. Para dar ejemplo de esto, te traemos dos aplicaciones creadas con Kubernetes para SUSE.
SUSE Cloud Application Platform proporciona a la infraestructura de Kubernetes una productividad de Cloud Foundry avanzada. Ayuda a los equipos de operaciones y desarrollo de software a simplificar la gestión de la vida útil de las aplicaciones nuevas y nativas de la nube y de las tradicionales. Se traduce en un potente flujo de trabajo de DevOps en un entorno de Kubernetes. Acepta todo el ciclo de vida de desarrollo de las aplicaciones nuevas y nativas de la nube y de las tradicionales, ya que se basa en Linux para empresas y cuenta con certificación de Cloud Foundry y Kubernetes.
La segunda es SUSE CaaS Platform. Una distribución de Kubernetes también certificada. Ofrece una gestión de contenedores de clase empresarial que permite implantar, gestionar y ampliar con mayor facilidad aplicaciones y servicios basados en contenedores. Al utilizarla, la tecnología empresarial permitirá reducir los tiempos del ciclo de entrega y mejorar la agilidad del negocio.
¿Qué tiene para aportar DataWise con DataCloud? No sólo es un implementador de ambas tecnologías empresariales, sino que también aporta tu servicio de IaaS a la ecuación junto a la características más destacadas como atención al cliente las 24 horas los siete días a la semana, modalidad de pago por uso y facturación 100% local.
La infraestructura como servicio accede a los datos que se encuentran en el entorno virtual, mediante SUSE para empresas por ejemplo, sin necesidad de una infraestructura física. Además, cuenta con las siguientes ventajas:
- Opciones de Cloud Pública, Cloud Privada y Cloud Híbrida.
- Servidores virtuales.
- Recursos autogestionables.
- Datacenters virtuales.
- Almacenamiento en la nube.
- Gestionados por DataWise o por el cliente.
¿Estás buscando una consultoría IT empresarial para emplear nuevas soluciones en tu organización? ¡Ponte en contacto con nosotros y deja de esperar!