Una de las opciones IT mejores recibidas por las empresas en los últimos años ha sido la Infraestructura como Servicio (IaaS). Esta solución autogestionable brinda muchas ventajas para las organizaciones para que las mismas puedan acceder a soluciones modernas a un bajo costo. Por estas razones desde DataWise traemos los casos de uso, sus principales características y beneficios y sus diferencias con otras posibilidades IT.
Infraestructura como Servicio
IaaS es una forma de servicios en la nube que ofrece a los usuarios finales una infraestructura IT a través de internet. Es una de las opciones más conocidas junto a SaaS y BaaS. Esta se reduce y escala verticalmente en función de la demanda, priorizando la metodología de pago por uso. Evita el gasto y la complejidad que conlleva la compra y administración de servidores físicos y un centro de datos.
Cada recurso es ofrecido como componente aparte, donde cada empresa adquiere lo que estrictamente necesita en ese momento. Esta opción autogestionable posibilita que los usuarios instalen, configuren y administren su propio software, como puede ser sistemas operativos, middleware y aplicaciones. El proveedor queda a cargo de la virtualización, el almacenamiento, la red y los servidores.
Dicho esto, ¿En qué casos se necesita IaaS ? Estas soluciones en la nube se pueden aplicar para incontables casos e industrias, pero los escenarios más conocidos son los siguientes:
- Almacenamiento, copias de seguridad y recuperación. Generalmente contar con almacenamiento y administrarlo requiere de una inversión importante y personal capacitado para manejarlo, por lo que IaaS se presenta como una gran opción para controlar dicha demanda. También facilita las copias de seguridad y su posterior recuperación.
- Pruebas. Es posible desmontar y configurar entornos de desarrollo y pruebas en menos tiempo, lo que influye directamente en la comercialización de aplicaciones nuevas. IaaS permite escalar y reducir verticalmente entornos de desarrollo y pruebas con un costo menor y más rápido.
- Aplicaciones web. La Infraestructura como Servicio proporciona todo lo necesario para sustentar aplicaciones web, ya sea almacenamiento, servidores web y recursos de red.
- Análisis de macrodatos. La minería de datos para encontrar o extraer patrones ocultos requiere una capacidad de procesamiento que IaaS ofrece de manera accesible.
A su vez, esta posibilidad autogestionable cuenta con muchas ventajas para las organizaciones que optan por ella. La primera es que elimina el gasto de capital y reduce costos. La Infraestructura como Servicio hace que no sea necesario gastar recursos para configurar y administrar un centro de datos local. La segunda es que mejora la continuidad empresarial y la recuperación ante desastres. IaaS proporciona una alta y continua disponibilidad de los datos sin importar el contexto de desastres o apagones que se encuentre la organización. Como mencionamos anteriormente, también es posible innovar con mayor rapidez. Es decir, ante la necesidad de comercializar un nuevo producto o iniciativa, la Infraestructura como Servicio puede estar lista en cuestión de horas o minutos. También permite escalar y modificar las características de lo contratado y adaptar las soluciones cloud al momento de cada empresa.
Por otro lado, IaaS permite que los clientes puedan centrarse en su actividad principal ya que no requiere que se invierta tiempo y dinero en la infraestructura IT. Logra aumentar la estabilidad, confiabilidad y compatibilidad gracias a que no es necesario mantener actualizado el software o hardware ni solucionar problemas en los equipos. El proveedor de servicios cloud garantiza un entorno confiable.
Por último, IaaS aumenta la seguridad de las organizaciones gracias a que ofrece altos niveles de solidez para sus aplicaciones y datos a comparación con los entornos locales.
IaaS versus otras opciones IT
Hay varias soluciones en la nube que tienden a confundirse debido a su similitud, en el caso de la Infraestructura como Servicio suele estar relacionada al Software como Servicio (SaaS) y a BaaS (Backup as a Service).
En cuanto a su diferencias con SaaS, este último ofrece a los usuarios una aplicación web que gestiona el proveedor de servicios cloud mediante un explorador web. En este caso las actualizaciones de software, las correcciones de fallos y otros mantenimientos generales están a cargo de dicha empresa prestadora. No hace falta instalar aplicaciones específicas en cada computadora empresarial. Las instituciones se desentienden de todo este proceso de puesta a punto y se focalizan en darle el uso a la herramienta. Pero por el otro lado, IaaS permite tener acceso total al software instalado y su configuración.
También entra en juego la opción de BaaS. Esta solución IT tiene como objetivo principal ayudar a proteger los archivos de las organizaciones a través de copias de seguridad regulares. En cambio, SaaS y IaaS tienen un campo de aplicación mucho más amplio, ya que pueden ser utilizados para cualquier función, desde servicios financieros o de contabilidad hasta la edición de videos.
Estas tres soluciones en la nube comparten muchos puntos en común. El primero de estos es que todas tratan de producir un ahorro de dinero a las empresas, ya que no implican un gasto en infraestructuras propias, ni licencias o plataformas. Y a final de cuentas ninguna reemplaza en su totalidad a la otra. Según las necesidades, contextos y recursos de cada empresa la misma observará puntos a favor y en contra en cada una de ellas. Pero no es imposible imaginar escenarios donde las mismas trabajen de manera conjunta en pos de una mayor productividad a precios accesibles.
Datacloud + IaaS
DataCloud es el servicio en la nube de DataWise que posibilita aplicar IaaS en tu empresa y aprovechar grandes beneficios. El primero de estos es que es una solución 100% local. Esto, junto a su calidad de conexión, desemboca en una latencia mínima para los usuarios reduciendo los tiempos de comunicación. De esta manera, podrás acceder a todos tus datos en cualquier lugar y momento rápidamente. No aplica a impuestos nacionales ya que no utiliza infraestructura extranjera para su funcionamiento y mantiene una facturación en pesos argentinos, lo que le permite conseguir un precio altamente competitivo en el mercado.
Como mencionamos anteriormente, DataCloud cuenta con la modalidad de pago por uso. El plan y contrato se amolda a cada empresa en particular para acompañar su crecimiento y ajustándose a los cambios en el servicio que pueda necesitar. De esta forma, cada una de estas contará con su Infraestructura como Servicio totalmente a medida y no pagará por lo que no usa.
En cuanto al soporte brindado, DataCloud cuenta con atención personalizada de manera ininterrumpida. Ante cualquier problema que se pueda dar, en todo momento y lugar, DataWise dispone de personal altamente capacitado para resolver la situación en el menor tiempo posible. De esta manera es posible aumentar la productividad y eliminar los tiempos perdidos debido al mal funcionamiento de las soluciones.