Dentro del ecosistema interno conformado por las tecnologías para empresas, el sistema operativo de los dispositivos tiene un rol fundamental en la productividad, armonía y funcionamiento de cada herramienta existente. Muchas organizaciones optan por las opciones más conocidas sin saber que existen otras que por un precio accesible brindan muchísimas ventajas.
Te acercamos una de las distribuciones de Linux para empresas más utilizadas a nivel mundial gracias a su fluidez, rapidez y adaptabilidad y cómo puede trabajar junto a otra tecnología IT: Infraestructura como Servicio con SUSE.
Linux para la nube: SUSE
SUSE es un sistema operativo perfecto para una nube para empresas ya que es un distro basado en Linux. Esto quiere decir que su base es Linux pero tiene desarrollado nuevas funcionalidades y características particulares para las empresas, como por ejemplo, para poder aprovechar al máximo Iaas con SUSE.
¿Es necesario un sistema operativo para empresas al implementar IaaS Linux?
No es estrictamente necesario, la Infraestructura como Servicio funciona en cualquier SO como Windows. Pero sí agiliza las tareas diarias ya que es un software donde se eliminan muchos factores que entorpecen la carga empresarial y está pensado para que todo este proceso se lleve de la mejor manera en el menor tiempo posible.
Además, está preparado para poder funcionar con cualquier tecnología para empresas existente en la estructura IT. Es decir, no es necesario una labor mayor buscando cómo juntar este sistema operativo con otras herramientas tecnológicas que la organización se encuentra usando.
¿Qué ventajas tiene implementar este Linux para la nube?
- Es posible ahorrar hasta un 70% respecto a UNIX. Al trasladar sus cargas de trabajo de misión crítica a SUSE es posible ahorrar hasta un 70% en el importe de su tecnología IT.
- Puede obtener descuentos en sus suscripciones de IaaS con SUSE, entre otras. Podrá actualizar, corregir y admitir otros importantes sistemas operativos de Linux en un único contrato.
- SUSE es el software Linux recomendado por SAP. Si tiene este último, SUSE es la opción más inteligente. Actualmente más de 10.000 clientes ejecutan sus cargas de trabajo SAP en SUSE Linux Enterprise. Es el recomendado y admitido por SAP HANA y la plataforma de desarrollo Linux de SAP.
- Gran nivel de asistencia técnica. Dispondrá de varios centros de asistencia técnica en todo el mundo, con cientos de ingenieros de Linux capacitados para ofrecer la asistencia IT que su empresa necesita.
- Esta tecnología para empresas está diseñada para funcionar conjuntamente con Windows y otras plataformas operativas, por lo que se hace ideal para entornos heterogéneos.
- Máxima capacidad de elección y flexibilidad durante la virtualización. SUSE incluye los potentes hipervisores Xem y KVM. Además, al usar Hyper-V o vShepere podrá contar con un rendimiento sistemático y una asistencia técnica dinámica.
- SUSE, una de las mejores distribuciones de Linux para empresas, se ha aliado con los principales actores del sector para garantizar su total funcionamiento y compatibilidad con las demás herramientas IT.
- Es posible automatizar la gestión de su entorno de Linux mixto. SUSE Manager permite reducir la complejidad inherente de gestionar múltiples distribuciones Linux en las diferentes arquitecturas de hardware y entornos virtuales y la nube SUSE.
¿Qué es IaaS?
IaaS o Infraestructura como Servicio ofrece a los usuarios finales una infraestructura IT de última generación a través de internet y la nube. Se puede reducir y escalar verticalmente según la demanda, priorizando la metodología de pago por uso. Su principal función, más allá de brindar toda una estructura compleja y moderna a cualquier organización, es que evita el gasto y la complejidad que conlleva la compra y administración de servidores físicos y un centro de datos.
Esta nube para empresas ofrece cada componente aparte, donde cada organización adquiere lo que necesita en ese momento. Los usuarios pueden autogestionar su instalación, configuración y administración de su software. El proveedor brinda almacenamiento, red y servidores.
¿Cuáles son sus ventajas? La primera ya mencionada es que elimina el gasto de capital y reduce los costos. La Infraestructura como Servicio hace que no sea necesario utilizar recursos para configurar y administrar un centro de datos local. También mejora la continuidad empresarial y la recuperación ante desastres. Es decir, no será relevante cualquier inconveniente cómo un corte de luz ya que los datos se mantendrán presentes y recuperables.
Otro aspecto fundamental es que permite una mayor innovación. Ante cualquier necesidad con urgencia, la Infraestructura como Servicio podrá estar lista en cuestión de minutos u horas. Permite escalar y modificar las características del servicio en todo momento y adaptar las soluciones cloud a las necesidades empresariales particulares.
IaaS con SUSE
¿Es posible juntar ambas tecnologías en un mismo ecosistema? La respuesta es sí. La nube con SUSE puede ser aprovechada a un nivel poco visto con otras opciones. La razón se debe a que este último está preparado desde sus inicios para funcionar con tecnologías como la Infraestructura como servicio y que esto sea lo más rápido y sencillo posible.
SUSE se desarrolló para poder funcionar perfectamente en entornos virtuales y de nube junto a las principales tecnologías para empresas basadas en IaaS.
Esta nube para empresas permite ahorrar los gastos en infraestructura gracias a la virtualización sin perder funcionalidades de un servidor físico, pero utilizando menos hardware las empresas obtienen un menor gasto energético, menos refrigeración necesaria, ahorrar espacio y es más fácil de gestionar. También podrás implementar SUSE Linux Enterprise Server 12 en cualquier entorno físico, virtual y de nube para ajustarse con mayor rapidez a los cambios y necesidades empresariales.
¿Qué aporta DataCloud a estos servicios? Primero que nada que al tratarse de una nube local es posible contar con Infraestructura como Servicio con SUSE a un precio accesible y que no se encuentra sujeto a consumos en el extranjero que incrementarían su valor. El hecho de que toda su estructura funcional se encuentre en el país, junto con la calidad de sus conexiones, repercute directamente en la velocidad de comunicación con su información. Podrás acceder a tus datos desde y donde sea de manera rápida y ágil.
Además, esta nube para empresas cuenta con servicio de atención al cliente las 24 horas los siete días de la semana. No importa cuál sea tu problema ni en qué momento se dé, siempre contarás con personal capacitado encargado de solucionarlo.
Por último, podrás aprovechar todas estas tecnologías para empresas mediante un plan de pago por uso armado exclusivamente para tu organización. De esta forma sólo pagarás por lo que verdaderamente usas y si en un futuro es necesario realizar modificaciones para una correcta escalabilidad, podrás acceder a nuevas funciones de manera rápida y sencilla.