En el contexto actual, la modalidad del teletrabajo se ha convertido en una de las principales opciones de productividad posibles para la gran mayoría de las organizaciones a nivel mundial. Con estos nuevos cambios, también han surgido nuevas necesidades o problemas para las mismas debido a las transformaciones que se deben hacer para continuar funcionando.
En este sentido, uno de los mayores cuellos de botella para esta modalidad de trabajo son los equipos utilizados por los empleados en sus casas para las tareas. Aquí aparecen diferentes soluciones en la nube para el teletrabajo para ayudar y agilizar. Una de ellas es Virtual Desktop as a Service o VDaaS.
¿Qué son los escritorios virtuales en la nube?
Los escritorios virtuales para empresas son una práctica en auge. Estos nos permiten acceder a toda la información necesaria de la organización independientemente de la ubicación de la persona que intenta entrar. Todos los datos se guardan en la nube por lo que es menos probable que haya errores y problemas con los mismos.
Una vez que se accede a dicho escritorio virtual se puede trabajar de forma normal, como si se estuviera utilizando dicho equipo en la oficina. Se pueden utilizar las mismas aplicaciones y se tendrá acceso a los mismos archivos.
El VDaaS proporciona muchas ventajas respecto a otras soluciones. Una de estas es que el riesgo de pérdida de la información es mucho menor gracias a los escritorios virtuales en la nube, ya que los datos se mantienen seguros a través de backups frecuentes y sistemas de redundancia. A su vez, se puede elegir quién ve cada parte de los mismos para fragmentar mejor el teletrabajo. Y ante cualquier problema que se pueda dar, se pueden recuperar toda la información de manera rápida y sencilla.
La tecnología VDaaS aparece como una gran facilitadora cuando se desarrolla el teletrabajo en computadoras poco potentes porque permite trabajar salvando las distancias físicas y sin la necesidad de equipos modernos para cada trabajador. También es posible acceder a la misma información que en la oficina y mantener un control por parte de la empresa sobre los demás.
De antemano puede parecer que almacenar todos los datos de tu empresa en la nube es un proceso largo y costoso. Sin embargo, uno de los principales motivos por los que se utilizan estos escritorios virtuales en la nube es por la reducción de costes, especialmente en hardware. Esta supone el ahorro en equipos, infraestructura, licencias y espacio físico.
Otro aspecto no menor para las organizaciones es la escalabilidad. Esta se torna muy fácil con Virtual Desktop as a Service. No siempre las empresas necesitan lo mismo y cuentan con el apoyo para pagarlo. Siempre que sea necesario, vas a poder contar con tu escritorio virtual acorde a tus necesidades: cantidad de usuarios, capacidad o calidad.
Todo lo que se encuentre en la nube se puede monitorear. No solamente el trabajo que uno hace, sino también el de todos los empleados. El VDaaS tiene acceso y seguimiento en tiempo real que puede aumentar las facilidades de toda organización. De esta forma, es muy sencillo evitar la filtración de datos confidenciales.
Por último, aquellos servicios que brindan Escritorios Virtuales para Empresas cuentan con servicio técnico especializado para acudir cuando surja un inconveniente a través de los Service Desk. Esto simplifica la resolución de problemas y permite que el teletrabajo no se vea interrumpido.
DataCloud 2.0: VDaaS
La última evolución de DataCloud ha traído nuevas posibilidades para todos sus clientes. Una de ellas es la chance de contar con Virtual Desktop as a Service junto a Citrix y VMware.
Los escritorios virtuales en la nube de DataCloud mantienen muchas ventajas con las que ya contaba anteriormente. La primera de ellas es que es una solución local. Esto quiere decir que por un lado los tiempos de comunicación con el servidor son mucho menor respecto a sus competidores. No vamos a notar delay entre una acción nuestra y el cursor moviéndose por ejemplo. A su vez, no se debe pagar impuestos extra por lo que mantiene un valor competitivo para el mercado nacional.
Como mencionamos antes, esta herramienta para mantener la privacidad durante el teletrabajo es completamente flexible. Es decir, que cada empresa abona por un plan hecho a la medida. No vas a pagar de más por algo que no uses. A su vez, DataCloud cuenta con atención personalizada las 24 horas del día, los siete días a la semana. Esto otorga muchas ventajas a las organizaciones. La primera, es que ante cualquier situación que aparezca durante el teletrabajo, la misma será atendida de inmediato y solucionada a la brevedad. La segunda, es la no necesidad de contar con una persona capacitada en el área ni algún tipo de software determinado ni nada parecido. Y por último, quitar peso o responsabilidad a al encargado IT de la organización para que se pueda enfocar en otras cosas.
La solución VDaaS de DataCloud cuenta con tecnología VMware y Citrix. Esta es una solución end-to-end basada en servidor que mejora el control y la facilidad de gestión a la vez que proporciona a los usuarios una experiencia de escritorio familiar. VMware Virtual Desktop Infrastructure (VDI) ofrece la potencia necesaria junto a un sistema de brokering de conexiones de clase empresarial que administra los accesos de los usuarios a entornos de escritorios virtuales centralizados.
Esto nos otorga las siguientes ventajas:
- Control y facilidad de gestión en un solo producto. Los administradores pueden llevar a cabo más fácilmente el provisioning, administrar y mantener los escritorios ya que se ejecutan en el centro de procesamiento de datos.
- Los usuarios obtienen un acceso flexible a escritorios virtuales para empresas personalizados que se comportan como su PC normal en la oficina.
- Vmware VDI permite ampliar las funciones para aprovechar el backup, failover y recuperación ante desastres.
- Esta solución contribuye a reducir el coste operativo de los escritorios al optimizar la administración, reducir el consumo de recursos y ampliar la vida útil de los dispositivos.