Los adelantos tecnológicos en materia de cloud computing y la adopción masiva de los esquemas híbridos de trabajo por la mayor parte de las organizaciones, ocasionada principalmente por la pandemia, impulsaron la utilización de lo que se conoce como escritorio virtual en la nube.
La virtualización de la infraestructura de escritorio admite dos modalidades diferentes: el Virtual Desktop Infrastructure (VDI) y el Desktop as a Service (DaaS).
A pesar de que ambas tengan como objetivo brindar acceso remoto a los dispositivos de escritorio desde cualquier lugar, existen varias diferencias entre ellas. En este artículo te contamos cuáles son las características de cada una y por qué DaaS es la opción más adecuada a la hora de elegir un entorno virtual.
Distintas opciones para el escritorio virtual en la nube
La infraestructura de desktop virtual, más conocida como VDI, aloja entornos de escritorio en un servidor centralizado y los distribuye a los usuarios finales.
En este tipo de virtualización, las imágenes del escritorio se ejecutan en máquinas virtuales (VM) y se entregan a los usuarios finales a través de una red para que puedan acceder por medio de computadoras portátiles, smartphones o tabletas.
El sistema VDI facilita el acceso seguro y remoto a diferentes aplicaciones que se encuentran en el escritorio, ya que permite el ingreso sin necesidad de administrar diversos equipos físicos de manera simultánea. Sin embargo, para poder usarlo, los usuarios deben estar permanentemente conectados a los servidores de datos de la organización.
El escritorio como servicio, o DaaS, es una solución IT que brinda servicios de escritorio por medio de internet para que los usuarios puedan almacenar, analizar, procesar e integrar datos bajo una licencia que opera con un sistema de suscripción.
En el DaaS, el proveedor de servicios cloud se ocupa de alojar la infraestructura, los recursos de red y el almacenamiento en la nube de los datos, así como también del mantenimiento, las copias de seguridad y las actualizaciones. En algunos casos, además gestionan la seguridad y las aplicaciones del escritorio.
Ventajas de la solución DaaS
De acuerdo a la prestigiosa consultora tecnológica Gartner, entre el 2020 y el 2023 la cantidad de usuarios del modelo DaaS aumentará más de un 150%. ¿Cuáles son los motivos que explican este fenómeno? Se trata de los amplios beneficios que ofrece adoptar esta modalidad de escritorio virtual en la nube.
Ahorro y control de gastos
Al implementar esta solución, las organizaciones no tienen que invertir en servidores propios ni descapitalizarse destinando una gran porción de sus presupuestos a la compra equipos y hardware.
Asimismo, Desktop as a System está basado en el modelo de suscripción de pago por uso, de modo que los gastos mensuales son predecibles y están relacionados con la cantidad de usuarios que se encuentran activos.
Seguridad de la información
Las aplicaciones y los datos están almacenados en un centro de datos que se encuentra en un entorno cloud. Por lo tanto, si alguno de los usuarios sufre el robo o la pérdida de su equipo, basta con desconectarlo del servicio para que ninguna persona no autorizada acceda a registros confidenciales.
Actualización
Además, esta modalidad de escritorio virtual en la nube facilita la instalación de actualizaciones y parches de seguridad, ejecutándolos simultáneamente en todos los desktops de manera remota.
Escalabilidad
Las organizaciones no son estáticas, sino que van ampliando o reduciendo sus recursos de acuerdo a su necesidad.
En el modelo DaaS, la nube no está limitada al espacio en un servidor local. Esto le aporta la flexibilidad necesaria para agregar o disminuir recursos en función de la demanda de los productos.
Menor presión sobre el sector IT
El proveedor de servicios cloud se ocupa del mantenimiento y la gestión de los escritorios virtuales, liberando a los sectores IT de las compañías de esta tarea.
En consecuencia, los departamentos tecnológicos tienen más tiempo y recursos para dedicarse a funciones que le aporten mayor valor a la empresa, como dar soporte a los empleados.
Agilidad
Al poner en marcha una solución DaaS, las organizaciones les aportan dinamismo a los procesos, dejando de lado la infraestructura anticuada y obsoleta para implementar aplicaciones y tecnología moderna e innovadora.
DataCloud, una solución Virtual Desktop ready to deploy
Con el objetivo de proveerles a los clientes un entorno seguro, eficiente y ágil para llevar a cabo tareas remotas, DataCloud ofrece el aprovisionamiento de escritorios virtuales personalizados, sencillos y seguros que se adaptan a las necesidades de cada organización.
VDaaS (Virtual Desktop as a Service) integra la IaaS (Infraestructure as a Service) con productos de clase mundial. El área IT define cuáles son aquellas aplicaciones que deben estar presentes en cada escritorio virtual, pudiendo hacer diferencias entre usuarios y grupos.
Es una solución de alta disponibilidad que admite el pago por uso mensual sin necesidad de inversiones iniciales y permite escalar la capacidad para dar respuesta inmediata a picos de trabajo que implican una alta demanda.
¿Quieres saber más sobre este tipo de escritorio virtual en la nube? Entra en contacto con nosotros.