El teletrabajo se ha colocado como la única opción para muchísimas empresas a nivel mundial para continuar funcionando en un contexto sumamente complejo. En este sentido, uno de los grandes inconvenientes para dicha transición fue el traslado de las computadoras para empresas a los hogares de cada usuario, y con ellas los datos. Por esta razones, hoy te presentamos los Dispositivos como Servicio y DataCloud.
¿Qué son los Dispositivos como servicio?
Esta solución es una plataforma de administración de dispositivos DaaS de HP Inc. Su principal función es proveer de por ejemplo notebooks para empresa mediante un pago mensual buscando reducir inversión inicial de cada organización.
Estos dispositivos como servicio cuentan con garantía y cada usuario puede elegir entre una gama de Notebooks HP o Smartphones (iPhone 11). La cantidad de instrumentos y características del mismo quedan a total elección de cada organización, y esta abonará un monto totalmente personalizado. Las computadoras cuentan con licencia de MS Windows 10 Pro y suscripción a DaaS TechPulse de HP. Esta es una tecnología que realiza análisis proactivos con predictibilidad de fallas y puesta en marcha del equipamiento para que esté listo para usar.
¿Cuáles son los beneficios de esta solución IT? Como mencionamos anteriormente, una gran ventaja de estas computadoras para empresas es que permiten a los usuarios trabajar desde casa sin perder potencia y alcance. Es decir, productividad. Es mucho más sencillo proteger y administrar dispositivos. A su vez, se unifican y mitigan problemas de forma proactiva.
En el apartado económico, este delivery de dispositivos permite instalar software de manera conjunta en todos los aparatos con garantía sin necesidad de hacerlo uno por uno. Garantiza que todos los clientes dispongan de la misma performance, mismos soportes y mismo software. Un detalle es que al contratar estos dispositivos como servicio las empresas evitan que sus empleados utilicen las computadoras personales, lo que supondría un riesgo mayor en cuanto seguridad y entorpecer la productividad. Todo esto bajo la premisa de reducir la inversión inicial sin perder la oportunidad de contar con equipos modernos, rápidos y adecuados. Gracias al pago mensual por uso, si en un futuro es necesario agrandar o modificar la flota, esto es sumamente rápido y accesible.
Por otro lado, las notebooks HP representan otra gran ventaja ya que están diseñadas especialmente para el desarrollo empresarial. Esto significa que mantienen materiales más longevos y que su configuración de hardware esté pensada para poder ofrecer la mayor productividad posible.
DaaS + DataCloud
DataCloud es el servicio en la nube de DataWise. Esta es una solución totalmente local que se adecua a las necesidades de cada empresa gracias a su pago por uso. El hecho de tener servidores que están físicamente en Argentina hace que su precio sea altamente competitivo, ya que no aplica a impuestos gracias a su facturación en pesos. Esta modalidad permite escalar el servicio cuando sea necesario y contar con un plan totalmente personalizado desde el día uno.
A su vez, la cercanía geográfica junto a la calidad de sus conexiones y data centers resultan en una baja latencia. Es decir, podrás acceder a toda tu información con tiempos de cargas mínimos.
En cuanto a la atención a los usuarios, DataCloud mantiene soporte técnico las 24 horas los siete días del año. De esta forma, los clientes no pierden tiempo valioso en solucionar conflictos con el software y tampoco necesitan contar con conocimientos en el área.
Este almacenamiento en la nube es ideal para trabajar junto a los Dispositivos como servicio ya que juntos permiten aumentar considerablemente la productividad dentro y fuera de las oficinas. Por un lado el teletrabajo no implica no poder acceder a los datos de la organización y a su vez mantener los niveles de velocidad, seguridad y confiabilidad que resultan en un mayor nivel de rendimiento. Y por el otro, es posible exprimir las ventajas de los dispositivos como servicio dentro de la empresa como el contar con elementos modernos y acordes a las necesidades, despreocuparse por el mantenimiento y software (licencias) que se necesitan, prevenir problemas y mantener un equilibrio en el rendimiento de cada usuario.
En cuanto a la seguridad de los datos, mantenerlos en la nube implica mayor protección y respaldo de los mismos frente a soluciones tradicionales. Principalmente porque las empresas que brindan estos servicios cuentan con las medidas necesarias para proteger de la mejor manera posible la información más importante de cada institución. En el caso de DataCloud, la misma se basa en un sistema VMware y también ofrece adicionales como el Backup como servicio que permiten aun más elevar los niveles de protección de ser necesario. Hacer uso de ambos servicios al mismo tiempo también reduce drásticamente los riesgos, ya que los empleados no accederán a los datos mediante dispositivos domésticos, utilizarán un software específico y el uso que se le de al hardware no implica la misma exposición porque se realizan exámenes proactivos que anticipan las posibles fallas.
¿Por qué no basta con tener los respaldos de forma física? Las respuestas a esta pregunta pueden ser varias, pero la más importante es que justamente pueden surgir muchísimos problemas con los equipos informáticos físicos de toda empresa. Los ciberataques son una problemática cada vez más habitual en nuestro mundo y este tipo de sistema de seguridad pueden sufrir infecciones de virus que destruyan o incluso secuestren los datos. También existen diversos fallos de hardware que pueden finalizar en el mismo resultado: la pérdida de la información.
Por esto último y todos los beneficios mencionados anteriormente, el almacenamiento en la nube, con la posibilidad de más opciones adicionales como el Backup como servicio, junto a los dispositivos como servicio se posicionan como una de las mejores combinaciones para mantener la productividad en cualquier lugar y momento.