En 2020 se puso en juego un contexto nuevo para todas las sociedades donde se hizo necesaria una nueva dinámica de vida y donde la distancia fue una característica primordial en el trabajo, las comunicaciones y demás aspectos. Estas características aumentaron la necesidad de la digitalización de negocios.

En este sentido, si una organización se niega a trasladar su core de negocio hacia el mundo digital, es muy probable que esta se vea en desventaja respecto a sus competidores y le sea muy difícil mantenerse a través de los años. Por este motivo, desde DataWise te traemos los beneficios y las posibilidades de tener los negocios en la nube.

 

Hombre de negocios aprovechando las ventajas de contar con una correcta digitalización de negocios en su empresa. 

 

Digitalización de negocios: ¿De qué se trata y cuáles son sus beneficios?

Los negocios digitales son quienes realizan acciones y utilizan tecnologías y estrategias que hagan uso de métodos digitales para obtener beneficios diarios de eficiencia. Estas a su vez generan nuevas tareas para aumentar dicha productividad. No sólo es el uso de herramientas para automatizar procesos, sino que se trata de una mentalidad que predomina en el core de negocio.

Dicho esto, ¿qué beneficios trae la digitalización de negocios? Como puede imaginarse las ventajas son muchas y varían según cada organización, su contexto, personas, etc. Pero a gran escala, se pueden identificar las siguientes.

Reducción de costos

El objetivo de toda empresa es reducir sus costos para ofrecer productos más accesibles. En este sentido, existen diversas herramientas y softwares que también tienen la misma finalidad: poder generar mayor rentabilidad y optimización de recursos.

Por ejemplo, un buen sistema de organización interna que mantenga al día las tareas a realizar, la información necesaria para las mismas, fechas límites, progresos y demás puede ayudar a todos los negocios digitales a poder finalizar lo cometido en menos tiempo y con menos recursos. O también contar con un sistema de venta en la nube puede agilizar los procesos de las transacciones y lograr una mejor organización de inventario.

Menos dependencia de condiciones ajenas

Gracias a una correcta digitalización de negocios es posible continuar generando valor para las organizaciones sin depender de condiciones externas que no sean favorables. En este sentido, aplicaciones como Slack Asana permiten a los usuarios continuar con la comunicación y la realización de tareas sin importar donde se encuentren físicamente.

Abrirse a nuevas posibilidades

Los negocios digitales acceden a la posibilidad de experimentar con nuevas herramientas del mundo de internet, como por ejemplo aquellas relacionadas al marketing. Un caso muy común es la utilización de Google Analytics y Google ADS para aumentar el alcance de nuestro sitio web y llegar a nuestro público mediante publicidad.

Mayor escalabilidad

Este proceso de digitalización también permite de manera sencilla escalar nuestros sistemas cuando sea necesario. A diferencia de modelos de negocios más tradicionales, las tecnologías permiten crecer el core de negocio sin necesidad de realizar cambios significativos que perjudiquen a la organización durante un periodo de tiempo. Y, todo esto, sin necesidad de un gran capital económico.

Datos para analizar

En el mismo sentido, la nube para negocios aporta una nueva carta a la mesa: las métricas. La gran mayoría de estas herramientas, aportan una serie de datos sobre nuestro proceso y lo logrado en un cierto tiempo. Estos son cruciales para evaluar lo realizado y continuar con la toma de decisiones. Estas últimas tendrán mayor posibilidades de triunfar si tienen una base firme de información.

Imagen representativa del almacenamiento en la nube, el aliado ideal para la digitalización de negocios. 

 

El rol del almacenamiento en la nube

La pandemia, el home office y la vida digital en aumento lograron acelerar la revolución digital para muchas organizaciones. Uno de estos servicios más demandados por grandes y pequeñas empresas es el almacenamiento en la nube.

El Cloud Computing es considerada como una herramienta esencial y facilitadora para mantener seguros y organizados los datos y trabajos, disminuyendo la posibilidad de perderlos. Cada vez son más las empresas que se introducen en este mundo reduciendo sus costos en software y hardware, automatizando procesos y brindando inmediatez y seguridad a sus usuarios.

DataCloud es la opción de la nube para negocios de DataWise. La misma es una solución 100% local que ofrece diversas opciones que aportan un gran valor en la digitalización de negocios de todo tipo.

La primera característica ya mencionada es que al ser totalmente local, junto a la calidad de sus conexiones, brinda una baja latencia. Esto quiere decir que la demora en la comunicación entre los servidores y clientes es sumamente rápida, aportando la posibilidad de contar con la información en tiempos menores y aumentar la productividad.

Esto también impacta en el costo. El hecho de utilizar monedas locales hace que su precio sea competitivo ya que no aplica a diversos impuestos nacionales ni depende de utilidades valuadas en monedas extranjeras.

Ofrece servicio técnico 24×7. Es decir, que ante cualquier situación que surja en las organizaciones, DataWise contará con una persona capacitada las 24 horas del día los siete días a la semana a disposición.

Esta nube para negocios utiliza HPE Greenlake para poder brindar grandes velocidades de transferencia, agilidad y un modelo como servicio donde cada empresa paga por lo que utiliza.

Este almacenamiento en la nube también cuenta con otros servicios al alcance de las organizaciones que ayudan a una correcta digitalización de negocios:

SaaSSoftware como servicio

Los servicios de siempre, en modalidad virtual. De esta forma, te olvidarás de la administración y gestión para enfocarte exclusivamente en lo funcional.

IaaS. Infraestructura como servicio

Accede a los datos que se encuentran en el entorno virtual de la nube a través de internet, sin necesidad de una infraestructura física.

BaaS. Backup como servicio.

Realiza el backup gracias al  almacenamiento en la nube de toda la información importante para tu empresa. De esta forma podrás garantizarte la seguridad de tus datos ante ataques cibernéticos o problemas cotidianos.

DRaaS. Disaster Recovery como servicio.

Ya sea con Vmware, Veeam o combinados, podemos disponibilizar servicios de contingencia o de continuidad de negocio.

VDaaS. Escritorios virtuales como servicio.

Accede de manera virtual a un escritorio Windows® y mantén activo tu negocio, sin la necesidad de hardware complejo.

Equipo de soporte IT brindando ayuda en tiempo real, una de las mejores herramientas para acompañar la digitalización de negocios. 

 

DaaS y HelpDesk remoto en la digitalización de negocios

DaaS o dispositivos como servicio es una herramienta que permite adquirir dispositivos con garantía mediante una suscripción mensual e incluye una plataforma donde podrás administrar, controlar y prevenir fallas en los mismos. Se puede optar entre notebooks o Smartphones. Las primeras son laptops HP con licencia de Windows 10 Pro y los segundos iPhone 11.

Estos dispositivos como servicio otorgan grandes ventajas para los negocios digitales. La primera de estas es que se torna más fácil proteger y administrar las herramientas, identificando y mitigando problemas de forma proactiva. La segunda es que logra una mayor productividad para los usuarios ya que se logran optimizar y reducir las cargas de trabajo. También disminuye los tiempos de inactividad y se mejora el rendimiento de las herramientas con información práctica para conocer las laptops HP rápidamente.

En el aspecto económico, DaaS permite realizar la instalación de software en todos los dispositivos de manera grupal y no individual. Garantiza que los usuarios tengan la misma performance, mismo soporte y mismos software, lo que garantiza una correcta administración de los mismos.

Una vez que sea posible volver a las oficinas, los dispositivos como servicio permiten a las empresas brindar la posibilidad de mantener algunos días de home office para sus empleados sin necesidad de perder productividad. A su vez, la cantidad necesaria de dispositivos se puede modificar constantemente para acoplarse de manera perfecta a las necesidades del momento.

¿Qué es el HelpDesk remoto? Es una mesa de ayuda que tiene como objetivo brindar soporte técnico IT. La misma hace que los miembros de las organizaciones no tengan que perder tiempo solucionando situaciones relacionadas a la digitalización de negocios, lo que perjudicaría a la productividad empresarial.

Esta solución de DataWise cuenta con varios niveles de atención las 24 horas del día, los siete días de la semana. Es decir, que los colaboradores podrán informar de un problema al HelpDesk y el mismo irá avanzando entre los distintos rangos hasta dar por terminado el mismo. Esto posibilita que cualquier usuario consiga la ayuda necesaria sin importar la complejidad.

Esta mesa de ayuda de DataWise también brinda las siguientes ventajas que le dan un valor adicional a la misma:

  • Seguimiento y resolución bajo el enfoque SLA.
  • Notificación de los avances del trabajo.
  • Reuniones mensuales para revisar y establecer un plan de mejora.
  • Informes mensuales con indicadores y estadísticas para validar los resultados.
  • Actualización de la base de conocimiento para disminuir los tiempos de resolución.