Sin lugar a dudas, el 2020 no solamente introdujo cambios en la manera de relacionarse y comunicarse con las personas, sino también en los modos de trabajar y consumir productos y servicios.

Como consecuencia de la pandemia del COVID-19, las empresas fueron testigos de un proceso de aceleración digital sin precedentes. De acuerdo a una investigación reciente de la consultora americana McKinsey & Companyen tan solo 8 semanas se logró un avance equivalente a 5 años en la adopción de estrategias digitales tanto por parte de los consumidores así como también de las compañías.

En cuestión de meses, las organizaciones debieron adaptarse a este ritmo vertiginoso, destinando gran parte de sus presupuestos para la compra de nuevos equipos de hardware que les permitieran continuar con su operatoria. En este artículo te comentaremos algunas de las últimas tendencias en hardware.

Hardware: previsiones para el futuro cercano

El hardware es un elemento imprescindible para las empresas. Cuando se usa de forma corporativa, comprende mucho más que los elementos físicos que se asocian a una PC, como monitor, mouse o teclados, también implica dispositivos de uso diverso, como fotocopiadoras, impresoras, procesadores, tabletas, escáneres y servidores.

Una pesquisa de The Business Research Company indica que se espera que el mercado mundial de hardware informático crezca de 862,93 mil millones de dólares en 2020 a 944,09 mil millones de dólares en 2021, representando una tasa de crecimiento del 9,4%.

Este crecimiento obedece principalmente a que las empresas, luego de sufrir un impacto en sus operaciones por causa de la aparición abrupta de la pandemia, lograron recuperarse y reorganizar sus formas de trabajo. De esta forma, poco a poco van superando la contracción del mercado y comienzan a invertir en tecnologías para potenciar el trabajo remoto y facilitar las actividades comerciales.

En este sentido, se estima que el mercado del hardware alcance los 1178,15 mil millones de dólares para el año 2025, a una tasa de crecimiento anual del 6%. El rápido crecimiento de las inversiones en proyectos de ciudades inteligentes es uno de los principales motores que impulsa esta tendencia.

Últimas tendencias en procesadores

Durante el Consumer Electronics Show (CES) 2021, Intel anunció el lanzamiento de 4 familias de procesadores que contarán con 50 modelos diferentes. Las dos primeras gamas forman parte de la familia VPro y son el Intel Core vPro de 11 ª generación y el Intel Evo vPro. Estos dispositivos están pensados para ser integrados en equipos profesionales, principalmente en modelos de diseño ligero, ya que están compuestos por 27 modelos de procesadores que cuentan con una especie de escudo hardware que potencia la seguridad.  También cuentan con un sistema de detección de amenazas basado en la inteligencia artificial que les permite detener con mayor facilidad los ataques por ransomware y criptominado a nivel del procesador.

Además, esta compañía también presentó procesadores de la familia N-Series en las gamas Intel Pentium Silver e Intel Celeron, destinados fundamentalmente a uso doméstico y educativo, así como también la Intel Core H-Series de 11ª generación que contiene chips portátiles especialmente pensados para gaming.

Por último, Intel anunció el lanzamiento de una cuarta familia de procesadores para equipos de escritorio, entre los que se encuentran Intel Core S de 11 ª generación Rocket Lake-S y Alder Lake. Los procesadores de esta gama son de alta eficiencia y núcleos de alto rendimiento.

AMD, su gran competidora, también tiene novedades. La empresa presentó 13 procesadores nuevos, de los cuales 10 están desarrollados con la nueva arquitectura Zen 3 y 3, con la arquitectura Zen 2. Están pensados para todo tipo de dispositivos portátiles.

Los nuevos procesadores de esta compañía están divididos en dos gamas: la H, de alto rendimiento y los U, que son los más eficientes para equipos portátiles ultrafinos. De mayor a menor potencia se ordenan en Ryzen 3, Ryzen 5, Ryzen 7 y Ryzen 9.

Además, AMD también incluyó procesadores para equipos de escritorio, como Ryzen 9 5900 y Ryzen 7 5800. Se trata de dispositivos más eficientes a nivel energético ya que pasan de funcionar a 105W a hacerlo a 65W sin perder significativamente su rendimiento.

El boom de la flexibilidad

Muchas empresas comenzaron a utilizar tabletas para reemplazar a las computadoras portátiles, debido a que son ligeras, funcionales y fácilmente portables.

De acuerdo con ABI Research, compañía especializada en investigación tecnológica, en los próximos años las tabletas ofrecerán una característica adicional: flexibilidad.

Si bien los smartphones plegables tomaron impulso a partir del 2020, su crecimiento será exponencial hacia el 2028 llegando a los 228 millones de unidades. Las tablets flexibles no se quedarán atrás pues alcanzarán un número total de 240 millones durante ese mismo año.

Con DataWise, estás siempre informado

En DataWise nos especializamos en la comercialización de soluciones informáticas personalizadas y orientadas a los negocios de nuestros clientes. Además de servicios cloud, protección y almacenamiento de datos, seguridad e infraestructura IT, te brindamos las últimas tendencias del mundo tecnológico.