Independientemente de su ubicación, su tamaño y del rubro al cual se dedican las organizaciones que dentro de ellos operan, los edificios de entidades de gobierno, organizaciones bancarias y empresas privadas poseen un elemento en común: la necesidad de garantizar la seguridad.

Uno de los factores más importantes para alcanzar este objetivo es implementar un sistema de control de accesos eficiente. Controlar las entradas, salidas y los movimientos dentro de las instalaciones es la mejor forma de proteger la integridad de los equipamientos y de las personas, así como  también de impulsar la productividad y el rendimiento de los empleados.

Con el objetivo de mantener seguros los entornos laborales, cada vez son más los gerentes de las instalaciones, los responsables de seguridad y los propietarios de los edificios que buscan soluciones integrales para garantizar la protección de los establecimientos de una forma efectiva, simple y escalable.

La incorporación de tecnologías inteligentes y completas en materia de control de accesos brinda la posibilidad no solamente de aumentar la seguridad, sino también de optimizar la productividad de los trabajadores, brindar una experiencia satisfactoria para los usuarios y disminuir costos operativos, con un único tablero de control.

Ventajas de implementar el control de accesos en los edificios

Si bien la pandemia potenció el empleo remoto y la atención al cliente virtual, acelerando las necesidades de ciberseguridad, existen algunos rubros que continuaron funcionando de manera presencial y otros que poco a poco, comienzan a recibir empleados y consumidores en sus instalaciones.

Los sistemas de control de acceso ofrecen diferentes beneficios para los edificios corporativos, especialmente en aquellos en los cuales el tráfico es multiusuario. En estos casos es imprescindible poner en marcha una estrategia que permita gestionar los diferentes niveles de seguridad en los accesos, tanto para empleados y visitantes, así como también para proveedores y clientes.

Contar con un control de accesos adecuado permite:

  • Restringir el ingreso de personas no autorizadas
  • Delimitar los ingresos y los pasajes diferenciados a través de diversos sectores
  • Especificar días y/o horarios para la entrada de determinadas personas
  • Reducir costos en contrataciones de personal de seguridad
  • Simplificar las tareas de los empleados de seguridad
  • Vigilar en tiempo real el funcionamiento integral de los establecimientos
  • Contar con material disponible para identificar riesgos potenciales o actuar frente a incidentes

El control de accesos es una herramienta indispensable para aumentar la seguridad de las instituciones de trabajo, garantizar su correcta operatoria y resguardar la integridad de quienes trabajan o visitan las instalaciones.

Distintos sistemas de control de accesos en edificios

Para controlar los ingresos y egresos de los establecimientos de diferente tipo, en el mercado existen diferentes soluciones.

Sistema de CCTV inteligente

Uno de los mecanismos más utilizados en materia de seguridad es la videovigilancia, dado que permite obtener imágenes sobre lo que sucede en cada uno de los rincones de los edificios.

Las primeras soluciones de videovigilancia incluían al componente humano como un aspecto básico para efectuar un análisis de las imágenes que proveía el sistema. Sin embargo, la fatiga, el cansancio o un simple desvío de la atención pueden llevar a que el personal de seguridad pase por alto cualquier tipo de situación sospechosa, poniendo en riesgo la seguridad del establecimiento.

Un sistema de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) inteligente es una herramienta activa que monitorea los espacios, capta imágenes, las analiza y tiene la capacidad de detectar de manera inteligente comportamientos de intrusión y alertar al personal para que efectúe una verificación de los videos en tiempo real.

Sistemas de reconocimiento facial

Gracias a la implementación de tecnologías basadas en deep learning y datos biométricos, los sistemas de control de acceso por video capturan las imágenes de los rostros de quienes ingresan para identificarlos y compararlos con informaciones guardadas en una base de datos. De esta forma, determinan si el ingreso del individuo está o no autorizado.

Caso el ingresante no posea autorización para entrar, el sistema envía una alarma en tiempo real para que el personal restrinja su paso.

El sistema de control de acceso por reconocimiento facial no solamente facilita el pasaje de personas autorizadas, sino que también evita la existencia de casos de ingresos de intrusos que han encontrado tarjetas y quieren utilizarlas de manera fraudulenta.

Por otro lado, la identificación facial es una aliada para que los sectores de recursos humanos tengan un control sobre la asistencia de los empleados.

Gestión flexible de visitantes

La gestión de visitantes consiste en la administración del ingreso, la permanencia y el egreso de las personas que acuden de manera eventual a los establecimientos, como clientes, proveedores, contratistas, invitados a reuniones, auditores, candidatos a puestos de trabajo, mensajeros e individuos que entregan mercaderías o buscan informaciones.

Las plataformas de gestión flexible de visitantes permiten que el personal de seguridad o de la oficina autorice permisos limitados a quienes están de paso, permitiéndoles el ingreso solo a las áreas relacionadas con su estadía.

Por otro lado, su flexibilidad ayuda a que los visitantes obtengan una experiencia satisfactoria al registrar su actividad, incluyendo el registro previo en línea, la inscripción manual en el sitio y la terminal interactiva de registro in situ.

De esta manera, se garantiza la seguridad en forma integral para todos, sin incomodar a los visitantes ni interrumpir el desempeño habitual en las tareas de los empleados.

Estacionamiento con reconocimiento automático de patentes

La mayoría de los edificios de trabajo cuentan con espacio de estacionamiento de vehículos, tanto para sus empleados como para sus visitantes. Por eso, a la hora de preservar la integridad de las personas, no basta con cuidar los accesos peatonales, sino que también es necesario ejecutar una estrategia de seguridad en los ingresos vehiculares.

El sistema de reconocimiento automático de placas (ANPR, por sus siglas en inglés) permite detectar si el objetivo en movimiento es un vehículo y, caso lo sea, identificar la matrícula que corresponde a cada unidad.

Una vez realizada la identificación, los servidores de ANPR deciden si permiten o no el ingreso o egreso del vehículo, a la vez que registran la fecha y horario de la entrada y el tiempo que estuvo parado en el estacionamiento.

Además de incrementar los estándares de seguridad, los datos recabados por los sistemas ANPR optimizan las operaciones, ya que ayudan a prever la cantidad de automóviles que entran y salen cotidianamente, los horarios de mayor circulación y el tiempo promedio de permanencia de cada usuario.

Hikvision, una solución integral para garantizar la seguridad

Tal como mencionamos anteriormente, los responsables de seguridad buscan implementar soluciones completas que les permitan acceder a los máximos estándares de protección de forma integral.

Utilizar diferentes sistemas de seguridad no solamente es más costoso, sino que también puede resultar engorroso y poco eficiente, ya que si las plataformas no son compatibles entre sí aumentan las probabilidades de fallas de funcionamiento o falsas alarmas.

Una solución integral, como la que ofrece Hikvision, admite el control de los accesos a través de la integración de CCTV, gestión dinámica de visitantes, uso de IA y deep learning para reconocimiento fácil y detección inteligente de patentes.

Al estar integrados, los sistemas trabajan de manera coordinada para alcanzar los máximos niveles de seguridad, compartiendo datos y permitiendo la escalabilidad y la expansión de la solución en función de la ampliación de la operatoria.

Si estás interesado en este tipo de soluciones no dudes en contactarnos!