Gestionar la cartelería digital en las organizaciones ha sido una tarea tediosa debido principalmente a las limitaciones de la innovación digital de los diferentes contextos. Hoy en día, cuando las empresas necesitan mostrar su promociones, ventajas, características, publicidades y demás en sus pantallas utilizan un DVD o un PenDrive.

Este formato conlleva grandes limitaciones. La primera de ellas es que no se puede gestionar de manera rápida y sencilla el cambio de contenido. La segunda, que los dispositivos físicos pueden fallar. A su vez requieren de una mayor inversión económica en la adquisición de manera individual de pendrives por ejemplo para cada pantalla.

Para acelerar todo este proceso y proporcionar nuevas funciones, ha aparecido la cartelería digital en la nube gracias al SaaS.

Cartelería digital en la nube: ¿Qué es y cómo funciona?

Una cartelería cloud permite controlar desde una plataforma totalmente en línea comunicar diferentes contenidos y mensajes manuales y automáticos a las pantallas conectadas. La integración con la nube de esta solución no implica cambiar los dispositivos existentes en las organizaciones, la misma se ajusta a aquellos que ya están en funcionamiento.

La cartelería en la nube permite segmentar públicos, actualizar contenidos y gestionar múltiples pantallas desde una sola aplicación y desde múltiples lugares. Esto es otro gran punto a favor, ya que sin importar donde se encuentre el usuario físicamente, el mismo podrá acceder a la información y modificarla según sus necesidades.

Una de sus principales ventajas es que permite generar una imagen de marca homogénea. Ya que podremos controlar cada una de los dispositivos y lograr una sincronía entre por ejemplo diferentes sucursales. En este sentido, esta opción de SaaS de cartelería digital permite a su vez que cada cambio en el contenido se haga de manera rápida, inalámbrica y que dicho proceso pueda realizarse cuantas veces sea necesario. Así podremos por ejemplo administrar las promociones de nuestra organización que sólo están vigentes en una ciudad específica para que dicha información se muestre en las pantallas que elijamos previamente desde la casa madre.

Este tipo de soluciones en la nube quita de la ecuación a los ya mencionados PenDrive y DVD. Por lo que no será necesario adquirir estos últimos cada vez que se obtenga una nueva pantalla y también se evitan posibles fallos o virus que puedan afectar al correcto funcionamiento del sistema.

Por último, quizás uno de los aspectos principales de la cartelería digital con acceso remoto es su efecto en la productividad de las empresas. Podrás ahorrar tiempo en la difusión y ejecución de los mensajes publicitarios. Y mejor aún podrás acceder a nuevas funciones como la creación de Playlist, armar templates personalizados, dividir la pantalla y mucho más desde un solo lugar.

2

Tarjeta Naranja: caso de éxito de la Nube Local

Una de las grandes empresas que utiliza hoy en día esta innovación digital es Tarjeta Naranja. El departamento de Marketing es el encargado de gestionar las pantallas de todas sus sucursales desde un solo lugar. Esto les permite ahorrar muchísimo tiempo ya que pueden subir un mismo contenido y que sea visible en todo el país. A su vez, según las propias necesidades de promociones, época del mes, sucursal o demás requerimientos específicos pueden ir moviendo las playlist y adaptándolas rápidamente a cada situación. En un futuro estarán utilizando esta cartelería digital para mostrar códigos QR para que los clientes puedan escanearlo y obtener información, promociones y recomendaciones totalmente personalizadas rápidamente y agilizar las consultas.

Otra ventaja de esta nube local es que libera, en este caso al equipo de marketing, de todas las funciones de soporte y mantenimiento de los sistemas. Todo esta parte queda a cargo de DataWise, lo que permite que los usuarios se centren solamente en sus tareas y previene fallos y mantiene los sistemas actualizados.

Esta cartelería digital en la nube forma parte de las soluciones IT brindadas por DataWise dentro de sus soluciones en la nube local. ¿Qué significa que sea local? Que toda su infraestructura se encuentre en Argentina, lo que en conjunto con la calidad de sus conexiones, resulten en una latencia mínima en la comunicación entre servidor y cliente. A su vez, no aplica a impuestos nacionales que incrementarían su valor.

La cartelería en la nube puede adquirirse bajo la modalidad de pago por uso, donde cada empresa cuenta con un plan totalmente personalizado de la misma innovación tecnológica brindada por DataCloud. Esto permite acompañar el crecimiento de las organizaciones y que no paguen por características que no llegan a utilizar.

Sobre la seguridad, un tema crucial en todo tipo de organización, DataWise ofrece una gran variedad de soluciones en la nube para complementar el nivel de protección frente a ataques o catástrofes sumados a la base ya instalada de sus servicios. En cuanto a esto último, los Data Centers donde se aloja la cartelería digital con acceso remoto mantienen un alto standard en cuanto a su calidad ya que utilizan el mejor hardware disponible en el mercado (HPE).

Logo_NaranjaLa cartelería en la nube además de permitir la conexión desde múltiples lugares de forma remota, habilita una gran variedad de formatos de contenidos, desde fotos y videos hasta HTML. Podrás crear playlist y bloques de contenidos para llevar la innovación digital a nuevos niveles mediante la repetición en horarios específicos, según el tiempo de exposición, etc. También es posible crear templates o frames customizados para distribuir la pantalla en uno o varios frames.

A su vez, esta plataforma de Cartelería Digital en la Nube permite agrupar las pantallas en grupos y configurarlas más fácilmente. Por último, nuestro cliente aporta las siguientes ventajas:

  • Almacena contenido y lógica de reproducción localmente en el cliente.
  • Soporta la actualización remota de la solución y de los mediaplayers.
  • Soporta diferentes resoluciones y tamaño de pantalla.
  • Conexión segura con el servidor.
  • Fácil instalación.
  • Posibilidad de envío de comandos de diagnóstico a los mediaplayer.
  • Refresco de aplicación.
  • Reinicio de mediaplayer.
  • Forzar sincronización de contenido.
  • Recargar contenido.
  • Mostrar información de red en pantalla

¿Te gustaría contar con estas soluciones en la nube? ¡De ser así no dudes en ponerte en contacto con nosotros!