El 2020 impuso cambios en la forma de relacionarse, estudiar y trabajar para la mayor parte de la población mundial. Para los equipos de TI la pandemia del COVID-19 implicó un reacomodamiento de sus tareas, ya que debieron adaptar sus operaciones para dar respuesta a nuevas necesidades.
Gracias a la labor incesante y comprometida de los profesionales de las tecnologías de la información las instituciones educativas pudieron seguir impartiendo clases, los comercios consiguieron vender a través de plataformas virtuales y los organismos gubernamentales tuvieron la posibilidad de brindar servicios esenciales.
Como resultado de esta situación, las áreas de TI registraron un marcado aumento en su carga de trabajo, a la vez que tuvieron que poner el foco en un aspecto clave del servicio: la ciberseguridad.
Para complementar el reporte de las novedades sobre seguridad empresarial que emitió a fines del 2020, Sophos realizó un informe sobre los cambios que experimentaron los equipos de TI a lo largo del 2020 en su desempeño laboral, poniendo especial atención en la ciberseguridad y en las modificaciones que significó para los responsables de este sector.
El estudio también analiza el futuro de la seguridad IT y hace previsiones sobre el funcionamiento de los equipos de tecnología de la información en los años venideros.
2020: el aumento de la carga laboral y la ciberseguridad como el principal desafío
La encuesta que Sophos realizó a través de la consultora independiente Vason Bourne en los meses de enero y febrero del 2021 involucró a 5400 directores de TI de 30 países.
Los encuestados pertenecen a una amplia gama de sectores, como servicios empresariales y profesionales, gobierno, construcción, transporte, educación, medios de comunicación y comercio, entre otros.
El 50% de los participantes procedían de empresas relativamente pequeñas, que cuentan con entre 100 y 1000 empleados, mientras que el otro 50% corresponde a encuestados que trabajan en organizaciones que poseen entre 1001 y 5000 trabajadores.
A continuación explicamos los principales hallazgos de la encuesta en materia de la situación laboral de los sectores de IT durante la pandemia.
Aumento de carga laboral general
Dado que los sectores de tecnología de la información se pusieron al frente de la adaptación de las operaciones dentro de las organizaciones para dar respuesta a las nuevas necesidades de sus usuarios, su volumen de tareas aumentó de forma considerable.
De acuerdo al informe, el 63% de los directores de TI afirmó que su carga de trabajo no relacionada a ciberseguridad se incrementó, mientras que apenas el 17% registró un descenso.
Al analizar los datos por sector se puede observar que los profesionales de TI que se desempeñan en el gobierno central, en entidades públicas independientes y en el sector de la educación fueron los más afectados, ya que el 69% de ellos sufrió un incremento en su carga laboral.
Sin lugar a dudas, estos cambios se relacionan con las necesidades de los usuarios de sostener su educación de manera virtual y de gestionar sus trámites en línea que propició la pandemia.
Incremento de volumen de trabajo en ciberseguridad
El 69% de los participantes de la encuesta indicó que su nivel de trabajo en materia de ciberseguridad aumentó con respecto al año anterior, mientras que el 13% afirmó que disminuyó y el 17% señaló que permaneció igual.
Al igual que sucedió con la carga laboral en términos generales, el aumento del volumen de trabajo en ciberseguridad también se registró en mayor medida en el gobierno central, las entidades públicas independientes (79%) y en el sector educativo (74%).
Crecimiento de la frecuencia de los ciberataques
Uno de los motivos que explica el aumento de la carga de trabajo en materia de ciberseguridad se relaciona al incremento de la periodicidad de los ciberataques.
A comparación del año anterior, el 61% de los encuestados registró un repunte de los ataques cibernéticos. El análisis arrojó un resultado llamativo: no solamente se produjo un crecimiento en todos los sectores sino que la diferencia entre los que indicaron un mayor aumento (gobierno central y entidades públicas independientes) y un menor incremento (TI, tecnología y telecomunicaciones y medios de comunicación) fue de tan solo 16 puntos (74% frente a 58%).
Aumento de tiempos de respuesta
Debido al aumento generalizado de la carga laboral, el 61% de los encuestados registró un aumento en el tiempo de respuesta a los casos de TI durante el periodo auditado.
El mayor incremento de tiempos de respuesta se evidenció en el sector educativo, en el cual el 65% de los participantes reconoció un marcado crecimiento. Este fenómeno se debe a que la mayoría de los centros educativos tuvo la necesidad de impartir formación de manera virtual.
En consecuencia, aumentó el volumen de trabajo de los equipos TI, así como también su capacidad de responder rápidamente frente a incidencias.
Ataques cada vez más difíciles de detener
Con el pasar del tiempo los hackers utilizan nuevas técnicas, tácticas y procedimientos para efectuar sus ataques cibernéticos y, en consecuencia, las amenazas se tornan cada vez más complejas.
Frente a esta realidad, el 54% de los participantes de la encuesta afirmó que actualmente los ciberataques son demasiados avanzados para que su equipo de TI se ocupe de ellos por su cuenta.
En este punto es fundamental hacer una evaluación apropiada sobre las capacidades de los equipos TI a fin de identificar la necesidad de contratar experiencia externa para defenderse de los ciberataques sofisticados que se dan en la actualidad.
Ser realista en referencia a los niveles de conocimiento es la mejor manera de crear un plan de ciberseguridad efectivo.
El impacto de la pandemia en el equipo TI
A pesar de que el 2020 implicó un gran desafío para el sector de la tecnología de la información, el 70% de los responsables de TI indicó que la capacidad de sus equipos para desarrollar capacidades y conocimientos en materia de ciberseguridad aumentó durante el año pasado.
Cabe destacar que dos de los sectores más afectados por la situación sanitaria, como el comercio minorista (77%) y la educación (75%) son los que pudieron mejorar más sus habilidades frente a la seguridad cibernética debido a que la complejidad de la coyuntura los llevó a asumir nuevos retos.
El informe de Sophos puntualiza en tres aspectos fundamentales que se dieron en los equipos TI:
- El aumento de la carga laboral conllevó a un incremento de conocimientos y habilidades
- La adversidad unió a los equipos TI
- Los equipos de TI se sienten preparados para los retos futuros
El futuro del equipo de seguridad TI: principales previsiones
En un año lleno de retos, los equipos de TI lograron sortear los inconvenientes y adquirir nuevos conocimientos y habilidades.
Estas experiencias, junto con el aumento del trabajo flexible y la utilización de los servicios en la nube, implicarán cambios en el trabajo de los equipos de seguridad TI también en el futuro.
Rápido crecimiento de los equipos de seguridad TI
Debido a las crecientes exigencias, la mayoría de los encuestados prevé un aumento considerable del personal experto en seguridad TI en los próximos 2 años, tanto en relación a empleados internos como en servicios subcontratados.
La inteligencia artificial es clave
Frente al aumento de las ciberamenazas, los equipos de TI recurren a las tecnologías de inteligencia artificial para combatir los ataques.
El 86% de los participantes considera que la IA ayudará a enfrentar los desafíos de seguridad, mientras que el mismo porcentaje tiene confianza en que la inteligencia artificial será una herramienta efectiva para abordar la creciente sofisticación de los ataques.
DataWise pone a disposición de las empresas las soluciones más avanzadas de seguridad informática para ayudar a los equipos de TI a defenderse de las ciberamenazas. Contactanos!