La ampliación del uso de los servicios cloud y el número creciente de dispositivos IoT y móviles son fenómenos que impactan de lleno en la operatoria de las organizaciones, contribuyendo a la aceleración digital. Más allá de los beneficios que este panorama ofrece para las compañías, existe una realidad innegable: las redes inalámbricas y por cable se diseñaron para tecnologías antiguas.
Esto implica que no tienen en cuenta los accesos IoT, la movilidad y los niveles de protección que actualmente requieren las conexiones empresariales. La configuración manual y estática a la que estábamos acostumbrados no solamente ha perdido efectividad, sino que también representa riesgos para la seguridad de los datos y es una tarea tediosa que insume tiempo y esfuerzo para los equipos IT.
La segmentación dinámica permite un acceso sencillo, seguro y simplificado a la red al unificar la aplicación de políticas en la infraestructura cableada, inalámbrica y de VPN.
En qué consiste la segmentación dinámica
La segmentación dinámica de Aruba unifica la aplicación de políticas en las redes inalámbricas y por cable, para mantener el tráfico separado y proteger la red.
Gracias a un firewall de aplicación de políticas (PEF), visibilidad de aplicaciones de capa 7 y generación automatizada de perfiles, el firewall de implementación de políticas ejecuta un control amplio y preciso de los accesos basándose en roles, con el objetivo de administrar el comportamiento del tráfico.
La segmentación dinámica define automáticamente los accesos, eliminando la necesidad de configurar VLAN, ACL, subredes y controles de acuerdo al puerto. Además, permite fragmentar el tráfico en la red de acuerdo a las aplicaciones que utilizan los dispositivos y los usuarios, adaptando el flujo a cada rol previamente asignado.
De esta forma, la segmentación dinámica protege las aplicaciones sensibles y potencia la protección evitando que las eventuales vulnerabilidades de los dispositivos IoT conectados a la red comprometan la seguridad de los datos y se propaguen por la organización.
A su vez, permite saber con exactitud qué dispositivos están conectados a la red, controlar los accesos y potenciar la experiencia de los usuarios en tiempo real.
Beneficios de la segmentación dinámica
Además de potenciar los niveles de seguridad y resguardar la integridad de los datos, la segmentación de dispositivos de Aruba reporta beneficios adicionales para las organizaciones que deciden implementarla.
Reducción de carga de trabajo de IT
La segmentación dinámica ayuda a reducir la carga de tareas que conlleva la configuración manual de accesos a la red, ahorrando tiempo y energía de los colaboradores de las áreas de IT.
Además, la automatización de la conectividad minimiza los errores que derivan de la configuración manual y ayuda a evitar las filtraciones.
División de usuarios y dispositivos, y optimización de la seguridad
Gracias a la segmentación dinámica, los accesos a las rutas de red son los adecuados de acuerdo a la ubicación, el rol, la hora del día y los permisos que corresponden a cada uno de los usuarios y dispositivos.
Esta funcionalidad es particularmente útil para los artefactos que funcionan con tecnología IoT, dado que, al asignarles roles de forma dinámica, se puede delimitar su tráfico a un servidor específico y restringir su acceso a otros.
Obtención de una experiencia de usuario mejorada
Otro de los beneficios de la segmentación dinámica es que permite ofrecer experiencias satisfactorias y uniformes que se relacionen con los perfiles de los usuarios y de los dispositivos de redes inalámbricas y cableadas.
Centralización de políticas de conectividad
La segmentación fomenta la uniformidad de las reglas de conectividad. Esto permite que los administradores de las redes puedan definir los datos de los usuarios, los dispositivos, las aplicaciones y la ubicación desde un único lugar y sin hacer cambios en cada elemento por separado.
La solución de segmentación dinámica de Aruba mejora la experiencia de conectividad de los usuarios, la conectividad IoT, simplifica las operaciones de IT y potencia la seguridad de las redes.
Estos beneficios garantizan la distribución uniforme, la aplicación automática y la ejecución independiente de las políticas de acceso y seguridad de los usuarios y dispositivos, tanto en conexiones cableadas como inalámbricas. ¿Querés saber más sobre esta solución? Contactanos.