Los datos son un activo imprescindible para las organizaciones. Sin embargo, ninguna de ellas está libre de sufrir una pérdida masiva de información. Frente a esto, ¿es mejor respaldar los registros o crear un plan de recuperación ante desastres? BaaS vs. DRaaS es la forma habitual de expresar esta disyuntiva.
Si bien son maneras diferentes de abordar estas situaciones, ambos modelos de cloud computing favorecen la continuidad del negocio, llevando tranquilidad y seguridad operativa a las compañías. Te contamos de qué se tratan.
BaaS vs. DRaaS: parecidos pero diferentes
Ambas alternativas constituyen una estrategia de respaldo ante eventualidades y utilizan los servicios en la nube para su implementación. Sin embargo, funcionan de forma diferente. El modelo Back up as a Service (BaaS) realiza copias de seguridad de los archivos, carpetas, aplicaciones y repositorios de las organizaciones, alojándolos en un centro de datos externo y manteniéndolos a salvo de errores humanos, ciberataques, fallos informáticos o desastres.
La frecuencia en la que se hace el backup depende de cada empresa. Además, BaaS es gestionado por un proveedor de servicios tercerizado. Esto implica que el área de IT de la firma ya no tiene que administrar las copias de seguridad, sino que esta responsabilidad queda en manos del prestador que deberá restaurar los datos cuando ocurra un imprevisto.
En el modelo de Disaster Recovery as a Service (DRaaS), en cambio, el proveedor aloja y replica los servidores, los datos, las configuraciones de usuario y las aplicaciones, almacenándolos y sincronizándolos en un data center externo y secundario. De modo que, en caso de fallas, tiene la capacidad de poner en marcha máquinas virtuales (VM) para restaurar la operatoria.
Las soluciones DRaaS aseguran la recuperación en horas o minutos, garantizando la continuidad del negocio, incluso si el fallo fue masivo. A su vez, a diferencia del BaaS, además de tener que restaurar los datos, el proveedor tiene la responsabilidad de restituir el funcionamiento de los servidores, liberando al sector IT de la organización de la gestión de ese proceso.
¿Cuándo elegir cada uno?
Ambas opciones son importantes a la hora de garantizar la continuidad del negocio y preservar la operatoria. Sin embargo, para trascender al enfrentamiento BaaS vs. DRaaS y escoger la mejor opción, es necesario saber en qué situaciones funciona mejor cada uno de ellos.
Cuándo es recomendable elegir BaaS
En los casos en los cuales la principal preocupación de la organización pasa por la protección o la pérdida de los datos, y no por la velocidad de la restauración completa de los servidores, así como cuando el negocio no se ve seriamente afectado por tiempos de recuperación prolongados o bien cuando el RPO (Recovery Point Objective) y el RTO (Recovery Time Objective) son aceptables.
También es la opción correcta cuando los conjuntos de datos no cambian frecuentemente, no se tiene una estrategia de nube a largo plazo y el personal IT de la empresa tiene el conocimiento necesario para restablecer y reensamblar la infraestructura en caso de desastres.
Cuándo es adecuado implementar DRaaS
Este modelo es el indicado cuando la organización utiliza servicios o aplicaciones que tienen que estar activas 24/7 y cuyo tiempo de inactividad representa un severo problema para sus operaciones, pudiendo incluso dejarlos fuera del negocio.
También es la solución más adecuada en los casos en los cuales los datos cambian o se actualizan constantemente, o se necesita la versión de los registros más reciente para llevar a cabo las actividades, así como en aquellas empresas que poseen una estrategia cloud a largo plazo e infraestructuras IT complejas que no pueden ser reconstruidas rápida y fácilmente.
Asimismo, DRaaS es recomendado cuando se necesitan expertos en recuperaciones ante desastres y no se cuenta con este tipo de personal dentro de la plantilla de la organización.
Infraestructura en la nube con DataCloud
Sea cual fuere tu elección en el dilema BaaS vs. DRaaS, podés escoger DataCloud, un servicio de almacenamiento en la nube flexible, escalable, de baja latencia y 100% local, como proveedor de estos servicios.
Backup como Servicio es una solución segura de respaldo de datos que automatiza el proceso de copias de seguridad de la información, eliminando la complejidad del proceso y evitando el monitoreo constante de herramientas de hardware y software.
Al contratar BaaS, DataCloud se encarga de las tareas de backup y recuperación de datos y, de esta forma, permite que el personal IT de tu empresa se ocupe de otras iniciativas que aportan valor a la organización y al negocio.
Nuestra solución de Disaster Recovery como Servicio brinda la posibilidad de hacer failover de una infraestructura on-premise a un entorno cloud, evitando los gastos vinculados con el mantenimiento de hardware asociados a la inactividad. Asimismo, este modelo almacena en la nube las cargas de trabajo protegidas, lo que permite una recuperación rápida y con un esquema de alta disponibilidad y redundante.
Gracias a DRaaS de DataCloud, la empresa no tiene necesidad de contar con personal para administrar y restablecer la infraestructura ante desastres, ni de hacer inversiones iniciales, ya que funciona con un modelo de pago por uso mensual.
Ahora que ya explicamos en qué consiste la disyuntiva BaaS vs. DRaaS, es momento de escoger la mejor alternativa para tu organización. ¿Tienes dudas? Contáctanos.