Los últimos años trajeron profundas modificaciones en las formas de trabajar y vivir. De modalidades presenciales, pasamos a esquemas híbridos o 100% remotos, que impulsan el aumento de dispositivos conectados a través de IoT. En este contexto, la arquitectura SASE (Secure Access Service Edge) es la mejor aliada para garantizar una conectividad segura y predecible.

Se trata de una arquitectura de red que combina capacidades de SD-WAN y VPN con funciones de ciberseguridad nativas de la nube, como firewalls, gateways seguros y acceso Zero trust, en un único modelo de servicios cloud entregado habitualmente como servicio.

La arquitectura SASE aporta numerosos beneficios para las organizaciones, ya que les permite reducir los costos de funcionamiento y la complejidad, mejorar la eficiencia de la red y la gestión centralizada de políticas, y optimizar el rendimiento y la latencia.

Arquitectura SASE de cara al futuro: 5 predicciones sobre redes

¿Es posible que las empresas se adapten a las condiciones cambiantes de trabajo y del mercado incorporando tecnología que aumente la agilidad y la flexibilidad sin impactar sobre los recursos existentes? ¿Cómo pueden lograrlo?

Estas 5 predicciones sobre arquitectura SASE brindan herramientas para que, en los próximos años, las organizaciones resuelvan problemas y aceleren su transformación en el borde de la red.

1. Los dispositivos superarán a las personas en una relación 10:1

Gracias a la transformación digital, la proliferación de los dispositivos de Internet of Things es incesante, lo que impulsa el crecimiento de las comunicaciones máquina a máquina.

Por eso, no es sorprendente señalar que, aunque en la actualidad la cantidad de dispositivos conectados supera a los individuos en una relación de 5:1, en tan solo 3 años, el panorama será diferente. Para 2025, existirán 10 veces más dispositivos conectados que personas, lo que potenciará el uso de IoT.

En consecuencia, para seguir el ritmo y no quedar vulnerables a las amenazas, las organizaciones deben dejar de lado las limitaciones de seguridad de las redes heredadas y hacer uso de una segmentación dinámica basada en roles de borde a borde.

Al implementar una arquitectura de confianza cero del borde a la nube, se simplifica la administración de políticas y se aprovechan la IA y la automatización para detectar dispositivos y aplicar las políticas de seguridad adecuadas de manera automática.

2. Surgirán dos rutas hacia SASE

De acuerdo a la consultora Gartner, para el  2024 más del 70% de los clientes de la red de área extensa definida por software (SD-WAN) habrán implementado una arquitectura SASE.

Sin embargo, el mercado presentará 2 enfoques hacia SASE. Las empresas pequeñas y medianas utilizarán soluciones de SASE todo en uno, priorizando la simpleza y un único punto de contacto para facilitar las tareas.

Las organizaciones más grandes, por su parte, buscarán un enfoque de doble proveedor. Por un lado, un socio de SD-WAN para sostener la seguridad en las instalaciones y capacidades orientadas a la WAN. Por el otro, un partner de seguridad cloud que brinde servicios de puerta de enlace web segura (SWG), agente de seguridad de acceso a la nube (CASB) y acceso a la red de confianza cero (ZTNA).

De esta forma, podrán garantizar la seguridad y la confiabilidad sin dejar de lado la experiencia de usuario.

3. Se potenciará la transición a Wi-Fi 6E

Los años venideros traerán consigo un aumento exponencial de la utilización de Wi-Fi 6E, dado que este tipo de conexión tiene la capacidad de adaptarse al incremento de dispositivos IoT, satisfaciendo las necesidades de eficiencia, velocidad, flexibilidad y escalabilidad de los usuarios.

Cabe destacar que Wi-Fi 6E proporciona alta capacidad con 1200 MHz adicionales de un nuevo espectro, lo que mantiene la compatibilidad con las versiones anteriores y garantiza la productividad, incluso en entornos congestionados y aplicaciones demandantes.

4. Aumentará el uso de microsucursales o sucursales individuales

La pandemia está siendo superada lentamente, pero no hay dudas de que el trabajo híbrido llegó para quedarse. Las modalidades laborales híbridas y remotas impulsarán el surgimiento de lo que se conoce como “microsucursales” que amplían de manera segura la empresa.

Las sucursales individuales combinarán acceso Wi-Fi de clase empresarial con conectividad WAN sofisticada de múltiples rutas y AIOps avanzadas para lograr confiabilidad y una experiencia del usuario sólida y satisfactoria.

5. Se incrementará la demanda de Infraestructuras de Red como Servicio (NaaS)

De acuerdo a la consultora IDC, para el año 2025, el 60% de las empresas medianas y grandes adoptarán la red como servicio (NaaS).

Las organizaciones irán paulatinamente dejando de lado la posesión de los dispositivos y los gastos de capital, y se concentrarán en obtener flexibilidad financiera y predictibilidad de costos. Un modelo de consumo de infraestructura flexible las ayudará a realizar este cambio, brindándoles la posibilidad de adoptar el modelo en etapas y de probar antes de comprar.

¿Necesitas ayuda con la arquitectura SASE en tu empresa?

Si eres el responsable de velar por la tecnología y la conectividad en tu compañía, seguramente estés lidiando con los desafíos que presenta el aumento incesante de las conexiones remotas y los dispositivos IoT.

Secure Access Service Edge es la mejor forma de combinar una red inteligente presente en múltiples sitios con el cuidado integral de la ciberseguridad, ya que agiliza el acceso a la red, perfecciona los modelos de seguridad e impulsa el rendimiento.

Si quieres más información o necesitas un partner para construir una arquitectura SASE eficiente, rápida y segura, en DataWise podemos ayudarte. Entra en contacto con nosotros.