El Índice de Conectividad Global de Huawei analiza diversos indicadores referentes a la infraestructura y la transformación digital de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs). Su objetivo es crear un mapa que refleje la economía digital mundial y sus avances año a año.
En el índice de 2019, Argentina ocupó el puesto 48 entre los 79 países que forman parte del ranking y obtuvo 45 de los 120 puntos posibles, demostrando haber crecido desde el año anterior, cuando ocupaba el puesto 49. Estos países, que acumulan el 95% del PBI mundial, son analizados a través de 40 indicadores que tienen en cuenta cuatro pilares: la oferta, la demanda, la experiencia y el potencial de los servicios de TICs. Además, estos indicadores se desagregan en 4 sectores: banda ancha, servicios en la nube, el “internet de las cosas” y la inteligencia artificial.
En el informe sobre la performance de Argentina en el ranking, se destaca que ha superado la inversión promedio de los países en 4G, que la banda ancha para los dispositivos móviles es más accesible que antes y que el uso de internet ha aumentado.
Además, el informe resalta la posibilidad de crecimiento futuro de Argentina al profundizar la inversión en el desarrollo de servicios en la nube y a través del aumento de la cantidad de empresas que compiten en el mercado de las telecomunicaciones, logrando que se reduzca el costo de acceder a internet.
El servicio DataCloud de DataWise es un avance hacia la dirección que indica el informe. Además de brindar el servicio de almacenamiento y protección de datos en la nube tradicional, aporta una solución local con servicio personalizado las 24 horas, los 7 días de la semana. Esto significa una menor latencia y el cumplimiento de ciertos estándares legales de protección de datos de los clientes, al mantenerlos en un servicio de almacenamiento de su mismo país. Las soluciones cloud locales implican un salto gigante en el mercado de almacenamiento en la nube, que en el futuro posicionarán a Argentina mucho más alto en este tipo de rankings.
Sin embargo, el informe también recalca que a pesar de los avances que ha demostrado el sector de la información y las telecomunicaciones en Argentina, este país todavía tiene problemas en la protección de los datos y el cumplimiento de los estándares de propiedad intelectual en relación con la computación en la nube. El aumento en la inversión en servicios en la nube y en infraestructura de las telecomunicaciones debe ser acompañado por servicios de ciberseguridad, como los ofrecidos por Palo Alto Networks, para proteger la información disponible y almacenada en la nube.
Por último, el informe hace mención de los pasos que el gobierno argentino ha tomado para avanzar en las tecnologías de la información y las comunicaciones. Resalta el Plan de Telecomunicaciones y Conectividad Nacional, que impulsa la creación de nuevas redes y tecnología 4G; y destaca la disminución en el precio base de cada mbps gracias al Arsat. Además, arguye que la Agenda Digital Argentina y sus planes para mejorar la infraestructura de las telecomunicaciones y apoyar los mecanismos de innovación tecnológica en el sector privado son el camino correcto hacia el progreso tecnológico y digital del país.
Argentina se encuentra en el camino del progreso en el sector IT, y esta tendencia se hace cada vez más notoria. DataWise ofrece diversas soluciones tecnológicas para empresas que deseen aumentar el valor de su departamento IT y crecer a partir de esto. Con soluciones 100% personalizadas, facilita la gestión de los activos tecnológicos de la empresa para que los empleados se enfoquen totalmente en sus tareas sin desperdiciar recursos importantes.