Cada vez más empresas optan por modalidades de almacenamiento virtuales. Estas suelen ser más económicas que las formas tradicionales de guardar los datos y, sobre todo, más seguras cuando se trata de la protección de información sensible y valiosa para el usuario.
A pesar de cierta resiliencia por parte de algunos sectores acostumbrados a las tecnologías y los dispositivos tradicionales, la popularidad de los espacios de almacenamiento remoto crece con gran velocidad. Según información compartida por Diario Popular, “el porcentaje global de empresas que confían en la nube para almacenar sus datos y mejorar su productividad ascendió al 71% en el último año”.
El almacenamiento virtual en Argentina
Diario Popular también afirma que “Argentina ya cuenta con servicios cloud 100% locales que agilizan el proceso de transmisión de datos y reducen considerablemente el período de latencia”. Estos data centers, como DataCloud, permiten a las empresas operar con mayor rapidez, ya que el tiempo que tardan los servidores en conectarse con el espacio de almacenamiento son menores que los que ofrecen los proveedores internacionales.
Adicionalmente, según la consultora Frost & Sullivan, en este mismo país el servicio cloud crece un 30% interanual en dólares, proyectándose cada vez más como un nicho muy valioso dentro del mercado tecnológico y de la TI.
Una nube segura
Para muchos ejecutivos, algo que genera ciertas dudas respecto al almacenamiento cloud es la seguridad informática. En general, los datos que más espacio ocupan para una organización son, a su vez, los más valiosos. Y actualmente, un espacio en la nube parece demasiado distante para contener esa información de manera confiable.
Sin embargo, existen soluciones para esto: con servicios como el de PaloAlto Networks, las empresas pueden confiar en el mejor sistema de resguardo de datos e información de su empresa, aún si estos se encuentran en la nube.
Los beneficios del almacenamiento cloud
Quienes toman decisiones en las empresas muchas veces necesitan de información precisa para optar por la mejor opción disponible. Por este motivo, es necesario hacer una lectura correcta de las nuevas herramientas y tecnologías que se presentan constantemente frente a ellos.
Confiar el almacenamiento y la protección de datos a la nube presenta las siguientes ventajas:
- Espacio flexible: en general, los proveedores de servicios de nube ofrecen la opción de gestionar el espacio de almacenamiento según las necesidades de cada usuario. Esto permite que las empresas dispongan del servicio que se ajuste mejor a su tamaño y al de sus datos. A su vez, esto habilita a las empresas a deshacerse de equipamiento innecesario y de dispositivos obsoletos. Contratando el espacio justo, se optimizan costos y se genera un beneficio económico que la compañía puede aprovechar destinándolo a otros sectores más productivos.
- Ingreso controlado: si bien es posible acceder a la nube desde distintos lugares y por medio de diferentes dispositivos, quien gestiona la nube puede restringir el acceso a determinada información y así resguardarla. Hacerlo permite mantener el control de quién maneja los datos, aún cuando no están físicamente.
- Rápido acceso: acceder de manera inmediata (con un sólo click) a los datos sin necesidad de buscarlos de manera física en carpetas y archivos hace que los procesos de las empresas se optimicen. Tener toda la información en un mismo lugar y disponible al instante facilita el trabajo de los empleados y les permite concentrarse en sus tareas. Y esto es aún más cierto para servicios como los de DataCloud, ya que al ser netamente locales el tiempo de latencia se reduce al mínimo.
- Seguridad: los crímenes cibernéticos se han hecho cada vez más comunes. Los hackers son conscientes de que las empresas guardan información muy valiosa, pero sus crímenes se han dificultado con el almacenamiento cloud. Esto se debe a que es mucho más difícil acceder a datos en la nube (con vigilancia, protección y asesoramiento continuo de profesionales) que a los datos guardados en sistemas de respaldo tradicionales.
Como bien afirma un artículo de Diario Popular, “resguardar la información de las empresas es una tarea que no se debe pasar por alto, y es por eso que los servicios cloud son cada vez más populares”.
Los servicios cloud abren un nuevo panorama en la industria TI, y parece que han llegado para quedarse. Estos simplifican el trabajo de diversos sectores, y traen beneficios a corto, mediano y largo plazo. Por este motivo, y habiendo expuesto todas sus ventajas, resulta claro por qué cada vez más empresas, en Argentina y en el mundo, los eligen.