Además de modificaciones en la forma de relacionarse con el entorno, la COVID-19 introdujo cambios en el paradigma laboral. De un día para otro, las organizaciones se vieron forzadas a dejar de lado el modelo clásico de presencialidad completa e incorporar modalidades de trabajo híbrido o 100% remoto.
Aunque la mayor parte de los países aún se encuentra atravesando un panorama sanitario que reviste cierta complejidad y que, en ciertos casos, obliga a esquemas laborales de teletrabajo absoluto, todo indica que en el futuro las posiciones híbridas serán las más elegidas tanto por los colaboradores como por las organizaciones.
Nuevo paradigma laboral, nuevos desafíos
De acuerdo a un estudio realizado por la consultora PwC, en el cual se consultó sobre teletrabajo, el 34% de las empresas indicó que adoptará un esquema laboral híbrido post pandemia, mientras que solo un 7% admitió que descartará totalmente esta modalidad.
La llegada de la pandemia impulsó un cambio repentino y brusco en el seno de la operatoria de las compañías, obligando a los empleados a ejercer sus funciones desde sus hogares y a las organizaciones, a implementar soluciones tecnológicas acordes al teletrabajo. Esto implicó llevar a cabo acciones que extendieron sus entornos laborales para funcionar remotamente de manera segura y productiva.
Sin embargo, los desafíos para el sector de IT no acabaron ahí. En la actualidad, algunos empleados continúan trabajando desde sus domicilios, mientras que otros vuelven a ejercer sus funciones de manera presencial en las oficinas.
Independientemente del entorno en el cual estén desempeñándose, los empleados necesitan trabajar con seguridad y mantenerse productivos. Este panorama representa un nuevo reto para los responsables de las áreas de tecnologías de la información.
ESP de Aruba, una solución integral para el trabajo híbrido
Gracias a esta solución de nuestro partner Aruba, las organizaciones pueden implementar esquemas híbridos de trabajo que se adapten a la nueva normalidad.
De esta forma, sus colaboradores pueden conectarse alternativamente desde sus hogares u oficinas y ejercer sus funciones en ambas locaciones en un entorno seguro que garantiza la continuidad productiva.
Soluciones inalámbricas: extensión de la red corporativa a los domicilios de los empleados
Los Access points (AP) remotos son sencillos de implementar y administrar, y permiten trasladar la red de la empresa a los hogares de los colaboradores para que puedan ejercer sus tareas.
Su funcionamiento es muy simple. El departamento de IT de cada organización envía un AP a la casa del empleado, quien debe conectarlo y bajar una configuración de la nube para comenzar a utilizarlo.
El resto se hace de manera remota a través del cloud computing. Tanto las credenciales de acceso como las políticas corporativas se coordinan desde la central, reforzando la visibilidad y el control de la seguridad de las compañías.
Soluciones preventivas: planificación de la densidad
Una de las principales preocupaciones de quienes vuelven a las oficinas está relacionada con el distanciamiento social que debe mantenerse para trabajar de manera segura.
La inteligencia de red integrada de la WLAN de Aruba y las capacidades con reconocimiento de la ubicación permiten que los responsables de las instalaciones modifiquen los planos de planta de acuerdo a los niveles de circulación de las personas, o bien cambien los horarios de aseo en función de la capacidad de los recintos.
Trabajar con mapas de densidad ayuda a preservar la seguridad del lugar de trabajo y asegura el correcto mantenimiento de la distancia social.
Soluciones de rastreo de contactos: reducción de riesgo sanitario
ESP de Aruba contribuye a la protección del bienestar de clientes, proveedores y colaboradores, gracias a las soluciones de rastreo de contactos que permiten identificar rápidamente a aquellas personas que pudieron haber estado en contacto con alguien infectado.
A través de herramientas de telemetría de ubicación y proximidad, la solución efectúa el rastreo de contactos y ubicaciones, a la vez que las funciones de Inteligencia Artificial (IA) avanzadas ofrecen información precisa para evaluar qué personas se cruzaron y descubrir el lugar exacto donde tuvo lugar la interacción.
Estas soluciones de Aruba ofrecen flexibilidad de consumo y financiación. De esta forma, permiten que las organizaciones se adapten a requisitos comerciales dinámicos e implementen de manera sencilla las últimas tecnologías de redes sin poner en jaque sus presupuestos.
DaaS, escritorios virtuales en la nube
La solución DaaS (Device as a Service) de DataWise es una herramienta fundamental para que las organizaciones puedan operar en el nuevo paradigma laboral que incluye al trabajo híbrido como una modalidad habitual.
Es una solución escalable y resiliente de cloud computing dentro del servicio DataCloud, que brinda Escritorios Virtuales personalizados, seguros y sencillos de utilizar, que se adaptan a las necesidades de cada usuario y son accesibles desde cualquier dispositivo.
En el modelo VDaaS, el área de IT define cuáles son las aplicaciones que deberá poseer cada escritorio, teniendo la posibilidad de otorgar diferentes niveles de permiso o acceso de acuerdo a los requerimientos de cada perfil de colaborador o grupo.
La solución DaaS es ideal para el trabajo híbrido porque permite:
· Disponibilizar diferentes recursos de manera rápida y eficiente
· Utilizar tecnología de última generación
· Contar con un entorno de trabajo seguro basado en el almacenamiento cloud
· Efectuar pago por uso mensual, sin necesidad de hacer grandes inversiones iniciales
· Escalar la capacidad, según la demanda de trabajo de cada momento
· Contar con un proveedor que se ocupe de gestionar la seguridad, las actualizaciones, el respaldo de datos y la capacidad de almacenamiento
DaaS de DataWise aporta numerosas ventajas en escenarios de trabajo híbrido, ya que gracias a ella las organizaciones mantienen la productividad de sus colaboradores sin descuidar la seguridad de la red. ¿Querés saber más sobre estas soluciones? Contactanos.