Con la implementación de la modalidad de teletrabajo debido al contexto de pandemia mundial la importancia de la utilización de laptops en las empresas ha incrementado notablemente. Buscando el objetivo de mantener flujos de trabajo óptimos en este nuevo paradigma. En el corto y mediano plazo es posible que el home office mantenga su presencia en el mercado laboral en mayor o menor medida. Por esto, es crucial que se disponga de dispositivos actualizados que brinden un buen rendimiento para mantener la productividad en casa.

Imagen interna de un procesador de 11ra generación intel core

 

La 11ra Generación Intel Core

La nueva generación de Intel con la microarquitectura llamada Tiger Lake para dispositivos móviles se presentó recientemente y supone un gran avance. Estos introducen por primera vez los gráficos Iris de Intel, lo que marca una nueva era.

La nueva estructura Willos Cove con hasta 4 núcleos y 8 hilos de ejecución y una frecuencia turbo de 4,8 GHz da un golpe en la mesa. Pero también lo son los nuevos gráficos Iris Xe de Intel con hasta 96 unidades de ejecución y un rendimiento que es el doble que la anterior generación.

Los nuevos Intel Core i3, Intel Core i5 y Intel Core i7 también cuentan con integración de Thunderbolt 4, soporte de PCle 4.0, capacidad de conectar hasta cuatro monitores 4k a 60 Hz y nuevos codificadores de contenidos multimedia que permitirán tener video 4k60 con 10 bits de color y sin compresión.

Estos se colocan como los procesadores para portátiles más potentes en el mercado manteniendo un control de energía que garantiza que la experiencia sea consistente dependiendo de si está enchufado a la corriente o funcionando con la batería.

La tecnología SuperFin en estos procesadores de 11ra Generación Intel Core mejora el rendimiento y la eficiencia con hasta 20% más de performance en el CPU, hasta x2 en la performance gráfica y un x5 en el rendimiento con inteligencia artificial. Además, este rediseño le permite trabajar con menos voltajes e integrar un buen conjunto de funciones.

Otro aspecto fundamental de esta nueva generación de procesadores es el cambio que supone en la administración de energía. Será posible contar con al menos 9 horas de autonomía en equipos con pantallas Full HD con un uso normal del portátil. A su vez, también se introduce el soporte para carga rápida que permite obtener otras cuatro horas de autonomía con solamente 30 minutos de carga.

La gran protagonista es la nueva arquitectura de gráficos Iris de Intel. Las pruebas mostradas por la empresa durante la presentación indican que Iris Xe logra un rendimiento gráfico mejor que el 90% de portátiles con gráficos integrados que se vendieron en 2019.

Estos procesadores de 11ra Generación Intel Core estarán disponibles en pocos modelos en los próximos meses, pero ya se espera que para 2021 la mayoría de las nuevas laptops integren esta última tecnología.

Mujer trabajando desde casa aprovechando la potencia de los nuevos procesadores de 11ra generación Intel Core. 

La importancia de estos chips en el teletrabajo

Todas estas ventajas suponen un antes y un después en los rendimientos de los procesadores para notebooks. Pero ¿son tan relevantes en el home office? La respuesta es sí. La potencia bruta de estos dispositivos impacta notablemente en el flujo de trabajo ya sea para tareas básicas o poco demandantes, cómo también con programas que requieren de un procesamiento gráfico importante.

La 11ra Generación Intel Core permite justamente llevar a cabo todo tipo de tareas de manera rápida y ágil, lo que hace que el hecho de trabajar desde casa no implique una pérdida en la potencia de las computadoras. Esto evita una menor productividad respecto a la oficina.

Los nuevos Intel Core i3, Intel Core i5 y Intel Core i7 acercan aún más la brecha entre las herramientas de oficina y las de teletrabajo. Es posible imaginarse a estos nuevos dispositivos como tecnologías fijas, tanto para el trabajo presencial como el home office. Esto permite un ahorro en la inversión por parte de las empresas, quitando la necesidad de contar con muchas computadoras con un rendimiento similar.

A su vez, la notable mejora gracias a los nuevos gráficos Iris de Intel permite realizar tareas en programas de arquitectura, renderizado, diseño, etc. de una manera mucho más optimizada. Esto lo acerca aún más al rendimiento de una placa de video dedicada que se puede encontrar en un equipo tradicional.

Más allá de todas las novedades de esta 11ra Generación Intel Core es importante tener el respaldo de una marca como Intel con más de 50 años en el mercado y que hoy en día es el mayor fabricante de circuitos integrados en el mundo. La misma es pionera en muchos tipos de tecnologías y brinda un soporte mediante drivers de manera constante. Esta importancia a nivel mundial brinda otros beneficios, como el fácil acceso a soporte en cualquier lugar, repuestos accesibles, información y la seguridad que con el paso del tiempo el rendimiento está asegurado.

11ra Generación Intel Core y DaaS

Esta nueva línea de procesadores  Intel Core i3, Intel Core i5 y Intel Core i7 estarán disponibles en la solución de DataWise de dispositivos como servicio (DAAS) junto a HP Inc.

Este delivery de dispositivos es una suscripción mensual donde cada empresa elige la calidad y cantidad de herramientas que necesite, ya sean notebooks o smartphones. Las primeras incluyen licencia de Windows 10 Pro y suscripción DaaS TechPulse de HP para realizar análisis proactivos con predictibilidad de fallas y puesta en marcha del equipamiento para que esté listo para usar.

Más allá de las ventajas ya mencionadas sobre estas tecnologías en el teletrabajo, el flujo de trabajo  es mucho más sencillo de proteger y administrar correctamente gracias a DaaS. Nuestros expertos trabajan con las empresas para proteger los datos y aplicar las medidas de seguridad necesarias en todo momento y lugar.

Imagen de computadoras HP que integrarán la nueva 11ra generación Intel Core 

Estos dispositivos como servicio tienen un impacto positivo en la productividad, que se verá incrementada gracias a nuevas tecnologías cómo los gráficos Iris de Intel. Se logra optimizar y reducir las cargas de trabajo gracias al servicio de gestión de dispositivos como servicio unificados, disminuyendo la cantidad de tareas de gestión cotidianas.

Los tiempos de inactividad se ven reducidos y se optimiza el rendimiento de las herramientas con la información práctica para conocer a las laptops HP de manera rápida y poder afrontar situaciones futuras desde una mejor posición.

La instalación de software se hace de manera conjunta con todos los dispositivos como servicio, sin necesidad de hacerlo de manera individual. Se garantiza que todos los clientes dispongan de las mismas performance, mismo soporte y mismo software.

Por último, estas herramientas que contarán con la 11ra Generación Intel Core evitan que las empresas realicen una gran inversión en el hardware de sus colaboradores, sumado al ya realizado en dispositivos de oficina. Estas podrán contar con las mismas herramientas a un precio mucho más accesible, con la chance de elegir las prestaciones necesarias y modificar la cantidad o tipo de dispositivos necesarios.